Reconocer significa darte cuenta de lo que está pasando, llamar a las cosas por su nombre, ver la realidad tal y como es. Aceptar significa recibir la experiencia que estés viviendo. Aceptación no significa someterse de forma pasiva a circunstancias dañinas o destructivas, sino aceptar que las cosas son así y no de otra manera, por mucho que deseemos que sean diferentes.

r-ACCEPTANCE-large570

Por ejemplo, imaginemos un caso de violencia doméstica. Reconocer significa que la víctima se da cuenta de lo que pasa, no se engaña a sí misma, reconoce que su pareja la maltrata, que ella se siente deprimida, estresada, asustada, insomne, reconoce lo que siente y reconoce que eso que siente es consecuencia del maltrato al que está sometida. Aceptación, en este caso, significa aceptar que él seguirá comportándose igual, que no ha cambiado ni tiene intención de cambiar, que todo seguirá igual. Es decir, acepta su experiencia tal y como es. No aceptarla significa negar la realidad.

Tras reconocer y aceptar su realidad, la consecuencia natural sería marcharse, deja de luchar para cambiar algo que no puede cambiar, aceptar que debe renunciar a esa relación. No luchar, en este caso, significa no aferrarse a falsas ideas, como que él cambiará o que si ella cambia todo irá bien. En este ejemplo, la propia aceptación y reconocimiento la empuja hacia el camino correcto de manera natural.

2 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.