No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

René Descartes

¿Qué nos define? Me explico. La pregunta tiene que ver con aquello a que acudimos cuando se nos pregunta quienes somos. Supongo que la tendencia que tenemos todos es a hablar de lo que hemos hecho, de lo que tenemos, de donde somos o lo que creemos. Es normal. Nos han enseñado a ello.

Se ha convertido en una costumbre el que nos identifiquemos pensando en lo que no somos, más que en lo que si. En cierta forma es una identificación comparativa, o reivindicativa. No somos capaces de poner en palabras lo que creemos ser o sentir, y preferimos contraponerlo con otras personas. Es una solución sencilla. Si eres tal, no puedes ser cual. Parece evidente. Y se puede aplicar a casi todo lo que se nos ocurra que nos puede definir. De hecho ocurre hasta con lo que pensamos. Este modelo de único, empaquetado, provoca que existan una serie de preceptos básicos que nos deben identificar. Y de los que no podemos salir. O no debemos.

Si eres de aquí, debes estar de acuerdo con esto. Si eres profesional de esto, no puedes estar de acuerdo con lo otro. Si te consideras de esta ideología, ¿cómo vas a estar de acuerdo con lo que dice ese? … y así hasta el infinito. Pensamiento único en su máxima expresión. Liderado por gurús de la opinión o de la política ficción, que al final es lo mismo.

Este es un modelo que no me gusta. Me gusta la duda. Lo que hoy me puede parecer bien y mañana ya no lo veo tan claro. Lo que estoy de acuerdo, pero no comparto la forma …

Frente a pensamiento único, pensamiento crítico. O mejor, pensamiento. Porque me da que si es único, poco tiene de pensamiento.

3 pensamientos

  1. ¡Me ha gustado lo de pensar de forma diferente cada día! Olvidar el pensamiento único, eso se da mucho en el trabajo. Hay gente que te menosprecia por tener dudas y se cree en el pensamiento único y en la seguridad en uno mismo.
    ¡Para sobrellevar eso, lo mejor es buscar amigos!

    ¿Algún consejo?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.