Tenemos más posibilidades en cada momento de las que pensamos.

Thich Nhat Hanh

Muchas de las aplicaciones recientes del mindfulness y la meditación están relacionados con el manejo del stress. Pocas cosas parecen funcionar mejor para conseguir reducirlo. La meditación diaria puede reducir la presión sanguínea, mejorar el sueño e incluso mitigar la severidad de la enfermedad mental.

Businessman sitting on conference room tablePero hay mucho más. La meditación calma la mente, y un cerebro más tranquilo es más probable que tenga espacio para afrontar los retos de la vida, de nuestro trabajo o de nuestras aficiones. Según han podido demostrar los investigadores del Instituto de Investigación Psicológica en Holanda, el impacto de la atención focalizada (mindfulness) y de la meditación abierta (observar sin juzgar), en la creatividad, es tremendo.

En primer lugar, la meditación “abierta” consigue inducir un estado mental que promueve el pensamiento divergente, un estilo de pensamiento que propicia la generación de ideas nuevas. En segundo lugar, la atención focalizada no sostiene el pensamiento convergente, el proceso de generar una sola solución a un problema particular. La meditación puede ser lo mismo que una mayor cantidad de ideas.

En otro estudio publicado en PLoS One, se comprueba como la práctica de mindfulness reduce la rigidez cognitiva. El proceso de resolución de problemas que proponían era mucho más creativo y rápido cuando quien los abordaba practicaba meditación. Se centraban en lo que les proponían, imaginando nuevas soluciones, que no estaban afectadas por la experiencia anterior, algo que si les ocurría a los que meditaban.

La meditación consigue reducir la rigidez al reducir la incidencia de la experiencia anterior, facilitando la generación de nuevas formas de responder a pesar de ella. Podemos decir que, meditando, volvemos a ver el mundo como si fuera la primera vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.