La serpiente que no puede mudar su piel, muere. También las mentes a las que se les impide cambiar sus opiniones; dejan de serlo.
Friedrich Nietzsche

La mayoría de nosotros no somos conscientes de como nos estamos relacionando con el mundo, con las personas que lo componen. Esta falta de consciencia de lo que estamos emitiendo puede llegar a provocar que pensemos que, el exterior, no es justo con nosotros. Incluso que parece que hay una conspiración para no ser amables, considerados o cariñosos con alguien como yo.

Esta forma de pensar obvia algo muy evidente cuando lo meditamos un poco ¿qué estamos haciendo para que nos traten como no nos gusta que lo hagan? No me entiendan mal; no se trata de culpabilizar a la víctima. En absoluto. Se trata de adquirir conocimiento de nuestras actuaciones hacia otras personas, para poder ver en que sentido lo que nosotros estamos haciendo, pueda estar teniendo una respuesta indeseada.

Mediante este cambio de perspectiva, asumiendo que, en lo que ocurre a nuestro alrededor, jugamos un papel relevante, nuestra perspectiva sobre ello cambia. Entendemos que, hasta cierto punto, podemos modificar lo que pensamos que era inalterable. Conseguiremos pasar de una concepción pasiva de nuestra existencia, hacia otra, activa, en al que intervenimos.

Es posible de esta forma que logremos ver el flujo de acontecimientos que se mueven a nuestro alrededor y su significado. Es, además, muy probable que consigamos despejar muchas dudas acerca de cómo nos ven los demás. De hecho, formando parte activa de nuestra propia dinámica vital, tendremos la oportunidad de modificar muchas de creencias que tenemos, o que otras personas tienen, de quienes somos.

Es en resumen, dejar de ser un pasajero de nuestra propia vida, para poder ser el conductor de la misma. Al menos en el grado en que esto sea posible.

2 respuestas

  1. En mi territorio,,condusco yo,,,y asi,, cada quien en su territorio,,,, al menos eso seria lo ideal, que cada quien condujera su propia vida,,una de las cosas que mas agradesco haber aprendido es eso,,a conducir mi propia vida y fue asi como se me empezaron a acabar los culpables ,,y se me acabaron mis 15 minutos de victima ,,Bueno parece que por ahi me quedan unos poquitos, porque noto que si me descuido tatito,, vuelvo a caer en el papel de victima 🙂
    Me encantaria que las personas que me rodean tuvieran acceso a esta informacion,,, aca las personas somos mucho de seguir patrones ,, de creer ciegamente lo que nuestros lideres relgiosos dicen y tambien creen mucho en brujeria,, que todo lo que les pasa malo,,,es culpa de alguien mas que los tienen embrujados,,,si el marido se va con otra,,,es porque la otra lo embrujo ,,y yo pensando,, si lo embrujo,,pero no como tu estas pensando jajajajaja 🙂 ,,y por si eso fuera poco a una gran mayoria de personas no les gusta leer,,,nada
    De verdad aca no tenemos actividades que mejoren intelectualmente nuestra vida,,,,como no hay demanda de ese tipo de actividades,,,pues nadie que se dedica a crear informacion y/o divercion se atreveria a traer a in conferecionista,,donde pocas personas atenderian,,,,sabiendo que si traen a los tigueres del norte,,,todo el pueblo se daria cita
    Me encantaria ver a mi gente interesada en mejorar su vida intelectualmente,, emocionalemte,,tanto como se interesan en lo economico o mas,,me encantaria ver cada dia mas personas tomando conciencia que aunque hay muchos aspectos de nuestra vida que no tenemos control,,, todavia hay areas por las cuales si podemos conducir nuestras propias vidas,, pero lo que mas, mas me encanta de todo,,,es yo tener acceso a esta informacion
    gracias ,,me encanta lo que escribes, y como lo escribes <3

  2. Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida. Muy buen artículo. Dicen que la diferencia entre ser y simplemente existir es que lo primero exige ser responsable de las decisiones que tomamos. Excelente! Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *