La ansiedad, estrés y preocupación excesiva causan tensión física y alteraciones tanto psicológicas como emocionales, pues toda situación extrema genera alteraciones en el organismo. La situación económica que sufrimos hace ya años ocupa el primer lugar entre los generadores de trastornos psicológicos, seguida de conflictos familiares.
Causas:
- Preocupación extrema
- Pérdida de la calidad de vida
- Dificultad para adquirir productos básicos o medicinas
- Sueldos que no alcanzan para vivir dignamente
Síntomas:
- Dificultad para dormir
- Tensión muscular
- Dificultad para respirar
- Taquicardia y sudoración
- Mareos
- Problemas de concentración
Consecuencias:
- Depresión del sistema inmunológico
- Riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer o artritis
- Alteración del sueño
- Disfunciones sexuales
- Deterioro de las relaciones sociales, familiares y laborales
Recomendaciones básicas
Todo trastorno emocional debe ser tratado por un especialista que determinará el tipo de terapia bien sea psicológica o farmacológica. Sin embargo, existen algunos tips para hacer más llevadera las situaciones:
- Dieta balanceada y saludable
- Descansar ocho horas al día
- Caminar o hacer ejercicio de manera periódica
- Limitar el consumo de cafeína y alcohol
- Evitar el cigarrillo y las drogas
- Balancear actividades recreativas y responsabilidades