Leyes de la robótica
1.- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley
3.- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley

Al parecer, existe una extraña interacción entre la empatía y el pensamiento lógico. Esto es lo que nos presenta J. Dean en Psyblog. Cuando el cerebro activa las redes neuronales implicadas en la empatía, suprime las redes que utilizamos para los análisis fríos y lógicos.
Y viceversa. Cuando somos calculadores, se reduce nuestra capacidad para empatizar. Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en Neuroimage, que es el primero en evidenciar nuestras limitaciones para ser analíticos y empáticos al mismo tiempo.

coffee_robotEl autor del estudio comenta que se observa una inhibición neuronal entre las redes que usamos para implicarnos social, emocional y moralmente con otras personas y las que utilizamos para el razonamiento científico, matemático y lógico. El toque humano parece quedar fuera del razonamiento científico.
El reto para la neurociencia es descubrir como podemos interactuar entre las descripciones frías y mecánicas que emanan de la investigación neurocientífica, y la comprensión emocional implicada en la comprensión intuitiva que nos permite relacionarnos como personas.

La implicación que este estudio puede tener para explicar muchas de las actitudes, que observamos en quienes deben llevar a cabo razonamientos lógicos, que tengan que ver con la vida de las personas, se me antoja evidente.
Es imposible hacer entender a quien se está manejando con números o cifras macroeconómicas, las consecuencias que puede tener lo que hace en la vida de las personas. Simplemente, está en otro mundo (o utilizando sus redes neuronales para otras cosas). También parece posible aplicar este tipo de conclusión a quienes planean intervenciones armadas o dirigen empresas basándose solamente en la cuenta de resultados.

La pedagogía social a implementar deberá, necesariamente, tener en cuenta estos resultados empíricos. El trabajo a realizar debe conducirnos a procurar la correcta interacción que posibilite el empleo de la red correcta en el momento adecuado. Ya las Leyes de la Robótica, acuñadas por Isaac Asimov, parecían anticipar esta necesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *