El Poder del Deporte

El deporte delega en el cuerpo alguna de las virtudes más fuertes del alma:

la energía, la audacia, la paciencia.

Jean Giraudoux

Cuando pensamos en las ventajas de la práctica deportiva, lo primero que se nos viene a la cabeza son los beneficios físicos, como la pérdida de peso o la mejora de nuestro tono muscular. Pero lo cierto es que la investigación muestra que participar en deportes o hacer ejercicio, ayuda tanto a tu mente como a tu cuerpo.

Entre otras muchas ventajas “psicológicas” de la práctica deportiva, están la mejora de nuestro estado de ánimo ¿Quieres un chute de alegría o relax? Haz ejercicio. Sea practicar deporte, ir a un gimnasio, o caminar animadamente, la actividad física estimulará tu química cerebral y te hará sentir más contento y relajado. En particular, los deportes de equipo o la práctica deportiva en grupo, facilita que se nos “desenrede” el cerebro, implicándonos en algo que exige nuestra atención. Si a esto le añadimos las ventajas de conectar con otras personas que comparten nuestra pasión, los efectos se multiplican.

Por otro lado -y es algo que no solemos ser conscientes-, la práctica deportiva es uno de los mejores métodos para mejorar nuestra concentración. Nos ayuda a mantener nuestras habilidades mentales en forma, a pensar más rápido, a consolidar lo que estudiamos e, incluso, a mejorar nuestro juicio. Es como si al movernos, nos desprendiéramos de líneas de pensamiento superfluas o que interferían con nuestros procesos mentales.

surf

La actividad física mejora, enormemente, la calidad de nuestro sueño. Facilita que nos durmamos más rápido y más profundamente. Ayuda a sincronizar nuestro cansancio mental y físico, y nos procura un sueño pleno, con los beneficios que esto conlleva en nuestro quehacer diario. Una sola precaución, no practiques deporte o hagas ejercicio poco antes de ir a dormir. El efecto sería el contrario. Nuestras endorfinas están a pleno rendimiento, y no nos van a dejar dormir hasta que sean conscientes que ya no son necesarias.

Y precisamente es este aspecto de la práctica deportiva, la que está íntimamente relacionada con la reducción del stress o la depresión. El deporte nos saca de bucles negativos de pensamiento y nos hace ser más creativos y positivos en la forma de abordar los retos diarios. El ejercicio reduce los niveles de hormonas estresoras, como la adrenalina y el cortisol. Esto junto con la producción de endorfinas, provoca un cambio sensible en personas que pueden estar sufriendo de trastornos ansioso-depresivos.

Por último, la evolución o mejora inherente a cualquier práctica deportiva o ejercicio regular, dispara nuestra confianza en nosotros mismos. Estamos logrando objetivos, día a día. Nos sentimos mejor y somos nosotros quienes lo estamos haciendo. Motivación interna en grado total. ¿Qué más se puede pedir?

En definitiva, podríamos estar horas hablando de lo que significa practicar deporte o hacer ejercicio para cada uno de nosotros. Todos tenemos nuestra propia experiencia. Y ese es el poder que tiene. El que surge de nuestro interior, producido y ganado por cada uno de nosotros. Porque, en el fondo, esto es lo más potente, su fuerza íntima, personal.

Compártelo

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *