A las 2.00 h. de la madrugada de ayer sábado se ha perpetrado un robo de …… ¡nuestro tiempo!
Anoche todos los relojes de los países miembros de la Unión Europea se adelantaron una hora. Por ser el último domingo de marzo, las 2:00 h. del domingo serán en realidad las 3:00 h. con lo que se podría decir que dormiremos una hora menos.
Para nuestro consuelo, aproximadamente 1.6 billones de personas han adelantado, junto con nosotros, sus relojes esta madrugada -bueno algunos antes de acostarse y otros al leer este blog-.
Al ser domingo, y si no trabajamos, simplemente hemos dormido hasta más tarde (que no una hora más). Será el lunes, cuando al volver a salir de casa de noche, suframos leves molestias que se manifiestan de diversas formas. Desde Science Daily nos apuntan algunos de estos efectos:
Pequeños accidentes laborales: Acudimos a trabajar menos alerta y pendientes de nuestro entorno debido a la pérdida de una hora de sueño. Un estudio realizado desde 1983 hasta 2006 encontró una media de 3,6 accidentes más que otro día del año. Especialmente, en los trabajos más peligrosos deberemos redoblar las medidas de precaución mañana lunes ¡u hoy domingo!.
Accidentes de tráfico: Stanley Coren, de la Universidad de British Columbia encontró en un estudio realizado hace unos años, un incremento del 7% en accidentes de tráfico este “lunes somnoliento”, que recuperamos “cuando nos devuelven nuestra hora de sueño”.
Ritmos circadianos: Nuestro cuerpo registra diariamente nuestras rutinas conductuales y fisiológicas de acuerdo a ciclos de luz-oscuridad. Este “reloj cerebral”, se altera en estos días y necesita resetearse, lo que nos llevará unos cuantos días. Este lunes nuestro reloj estará apagado. Dependiendo de cómo lo vivamos cada uno, nos sentiremos somnolientos, con cambios de humor o decaídos emocionalmente.
Sin embargo, no todos los efectos del cambio de horario son perjudiciales. Aquellas personas que sufren de un Desorden Afectivo Estacional, lo que significa que tienen síntomas de depresión en las épocas oscuras de otoño e invierno, reciben una inyección adicional de luz que resulta muy beneficioso para superarlo.
Las reacciones a esta deprivación del sueño que sufriremos, especialmente mañana, son variadas. Mientras un 70 a 80% conseguirá adaptarse en uno o dos días, otros bostezarán durante una semana o incluso más días.
Más allá de la incomodidad, las consecuencias pueden llegar a ser serias como hemos comentados y van desde los accidentes de tráfico o, incluso incremento en la tasa de ataques al corazón.
Aquellos que sufren ya de trastornos de sueño viven este cambio horario de una forma especialmente angustiosa, acumulando una deuda de sueño para el fin de semana. Los investigadores del sueño señalan el efecto paradójico que se produce al intentar recuperar el sueño el fin de semana. Los ritmos circadianos recién “reseteados”, los volvemos a alterar y no es extraño que suframos episodios de insomnio.
Los expertos en sueño sugieren los siguientes consejos para lidiar con el cambio horario
- Añadamos un poco de café o té además de algo más energético de lo habitual al desayuno. Evitemos estas bebidas por la tarde-noche
- Expongámonos a los primeros rayos de sol nada más salir. Especialmente si este cambio de hora ha implicado que hemos entrado a nuestro puesto de trabajo siendo todavía de noche.
- Evitemos luces brillantes por la noche, como pantallas de ordenador, que imitan la luz del día y pueden confundir a nuestros ritmos circadianos.
- Intentemos acostarnos un poco más temprano y, en la medida de lo posible, reducir los ruidos y luces a nuestro alrededor al acostarnos.
- Seamos especialmente cautelosos al conducir o al practicar otras actividades que requieran nuestra total alerta.
En definitiva, como apunta Michael Decker, especialista en sueño de la Universidad de Georgia, este cambio horario es como un jet-lag que experimentemos al volar de oeste a este.
Perdemos una hora, algo que nos devolverán dentro de seis meses ……. ¡Si está hora y la del otoño son las mismas es otra historia!.
A MI SINCERAMENTE ME GUSTA EL HORARIO DE VERANO, PORQUE LO ASOCIO A LA NIÑES LAS VACACIONES LA PLAYA LOS AMIGOS…LAS FIESTAS DEL PUEBLO….ESAS NOCHES SIN DORMIR HABLANDO CON MIS HERMANAS….VAMOS A UNA ETAPA MAS FELIZ.
PARECIA QUE EL DIA NO TENIA FIN….YO LO RECUERDO ASI. COMO VIVO EN UN PUEBLO PEQUEÑO NO NOTAMOS TANTO ESE CAMBIO HORARIO, AQUI SIEMPRE ES IGUAL LA UNICA DIFERENCIA ES QUE AMANECE ANTES
A mi también Mercedes. Un beso!!!