La película “Pena de muerte” cuyo titulo original es “Dead man walking”, está basado en un hecho real, la Hermana Helen Prejean fue la consejera espiritual de Patrick Sonnier un homicida condenado a muerte en el estado de Louisiana en 1982 por asesinar a dos adolescentes De esta relación con Sonnier surgió su libro, un testimonio espiritual y profundamente conmovedor sobre del sistema judicial criminal norteamericano. Su trabajo en este tema comenzó en Nueva Orleáns en 1981, cuando aceptó formar parte de un proyecto de apoyo a condenados a muerte. Su primer trabajo fue mantener correspondencia con Sonnier. “Yo no sabía nada sobre este hombre, excepto una cosa: Si había sido condenado a muerte, seguramente era pobre, y como yo estaba en ese lugar para servir a los pobres, acepté. Y comencé a escribirle a esta persona, y él me contestó, y finalmente Sonnier fue la primera persona a quién vi ser ejecutada” son palabras de la hermana Helen Prejean tiempo después de la ejecución del condenado.
[youtube=http://youtu.be/WbGxy0-KIPI]
Esta historia real, basada en el libro de la Hermana Prejean, tiene como protagonistas en el cine a Susan Sarandon (Hermana Helen Prejean), Sean Penn (Mattew Poncelet, personaje que presuntamente encarna a Sonnier)y como director Tim Robins.
En su libro y en la película, la hermana Helen Prejean no plantea ningún tipo de visión romántica de los criminales. Ella busca exponer con angustioso estupor el dolor y el sufrimiento de todos los que tienen algo que ver con la pena capital: los criminales, los familiares de las víctimas, los guardias carcelarios y ejecutores, la sociedad toda. Para ella, la pena de capital es una injusticia por partida doble.