Leemos y escuchamos continuamente las ventajas de equivocarnos. Cómo consigue que aprendamos y que el éxito es impensable si no hemos fracasado unas cuantas veces antes. Pero, ¿es esto cierto?
D. van der Linden, en un interesante artículo publicado hace ya algunos años, nos aporta unas interesantes consideraciones acerca del papel de nuestras equivocaciones en el aprendizaje.
Las consecuencias no son siempre negativas. Según el autor, los errores tienen repercusiónes. Pero, al contrario de lo que se podía pensar, no todas son negativas. Aunque es posible, e incluso probable, que un error pueda conllevar una consecuencia negativa, también puede suceder que las mismas sean positivas o neutras.
Consecuencias positivas. Los errores con una consecuencia positiva son aquellos que, aunque no nos proporcionan el resultado esperado, nos dan información que nos ayuda a conseguir nuestro objetivo. Puede ser el caso de un proyecto que emprendamos y que no nos va como queríamos. Si somos capaces de ver donde nos hemos equivocado, estaremos a tiempo de corregirlo y modificar el resultado final.
Consecuencias negativas. Si nuestros errores nos llevan a un callejón sin salida, del cual no podamos aprender, no nos sirven de nada. Mejor olvidarlo y cambiar totalmente de perspectiva. Pero este planteamiento en sí ya es un aprendizaje positivo. En el caso de que las consecuencias sean negativas, deberemos entender, por ejemplo, que ese proyecto que habíamos emprendido no tiene ningún futuro y que lo mejor es dejarlo.
Cuando esto ocurre, nuestro peor enemigo es el derrotismo, caer en una autocompasión incapacitante que no nos permite volver a comenzar otro proyecto. Y esta es la peor de las consecuencias negativas de una equivocación.
En definitiva, las consecuencias negativas o positivas o incluso neutras (que no afectan a la tarea para nada), dependerán de nuestra capacidad para interpretar nuestras equivocaciones y aprender de ellas. Lo que deja en el aire la pregunta de si realmente nos estamos equivocando o simplemente aprendiendo.
0 respuestas