¿Que estás haciendo? ¿Deberías estar haciendo otra cosa? ¿Quizás leyendo ese magnífico libro, ese email que llevas retrasando hace días, plancharte unas camisas… etc.? Cualquier cosa menos estar perdiendo el tiempo frente a la pantalla de tu ordenador ¿verdad? Bueno, vamos a aprovechar al menos estos minutos que nos dedicas a leer esto que te proponemos.

Somos auténticos expertos en auto sabotaje. Lo hacemos continuamente. Pero quizás, procrastinar (perder el tiempo), es una de nuestras preferidas. Lo hacemos por una variedad de razones. Por ansiedad, falta de motivación, perfeccionismo, culpa, pocas habilidades de decisión… pueden ser algunas de ellas. Y, en muchas ocasiones, son fuente de verdaderos problemas. Como cuando no somos capaces de entregar un proyecto a tiempo o salimos a recoger a nuestro hijo en el último minuto, sin contar con el tráfico. Y lo más curioso de todo esto, es que ¡algunos lo tienen a gala! No es extraño oír aquello de: ¡me gusta trabajar con presión! o ¡al final siempre lo termino consiguiendo!

Pero si esto último no es tu caso, te proponemos un pequeño ejercicio. Dando por sentado que puedas estar perdiendo el tiempo frente al ordenador sin hacer nada productivo o que te sientes frente al televisor más tiempo del que desearías, ¿tendrás cinco minutos?

Tus primeros los vas a dedicar a hacer una lista de lo que tienes que hacer (recoger la cocina, ordenar el correo, llamar a tus padres,… etc.). Bien, una vez hecho, puedes continuar perdiendo el tiempo. Un rato después (el tiempo lo decides tu), levántate y haz durante cinco minutos una de las tareas. Vuelve a tu remoloneo. Y así hasta que consigas dedicarle al menos cinco minutos a cada una de las que te has propuesto.

Y ¿esto funciona? Pues si. Te cuento un truco. Es muy posible que no consigas terminar tus ciclos de cinco minutos, ya que alguna de las tareas te sacará de tu abotargamiento y conseguirá que comiences a producir. ¿Probamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *