Un estudio explica por qué la cooperación y el altruismo han evolucionado en la naturaleza
Las únicas estrategias que tienen éxito a largo plazo son las estrategias generosas, afirma un equipo de biólogos de la Universidad de Pennsylvania (EEUU), autores de un estudio sobre la evolución de la cooperación y de la generosidad en la naturaleza.
Su investigación estuvo basada en la Teoría de juegos, cuyos modelos matemáticos se aplican al estudio de las interacciones y decisiones de los jugadores, en estructuras formalizadas de incentivos (o “juegos”).
Más concretamente, los investigadores analizaron el llamado “dilema del prisionero”, una situación en la que dos jugadores pueden no cooperar incluso si en ello va el interés de ambos. Este dilema resulta de gran interés en las ciencias sociales para analizar los comportamientos humanos; pero también en ciencias biológicas, como la etología y la biología evolutiva.
Según publica la Universidad de Pennsylvania en un comunicado, el estudio estuvo basado asimismo en las conclusiones fundamentales del economista John Nash, quien avanzó el campo de la teoría de juegos en la década de 1950, así como en las del biólogo computacional William Press y el físico-matemático Freeman Dyson, quienes el año pasado identificaron una nueva clase de estrategias para tener éxito en el dilema del prisionero.
Puedes seguir leyendo este artículo aquí