Para obrar, el que da debe olvidar pronto, y el que recibe, nunca
Séneca

Decimos «gracias» pero ¿lo sentimos cuando lo hacemos?. Quizás es tiempo que lo repasemos. La mayoría de nosotros hemos oído hablar acerca de los beneficios psicológicos que supone expresar gratitud. Pero: ¿sabemos hacerlo? 

A continuación veremos algunas formas de confirmarlo. 

Aprecia a tu pareja

La gratitud puede funcionar como una especie de pegamento para tu relación. Dar las gracias por las pequeñas cosas que hacemos el uno por el otro, puede obrar maravillas. Y resulta especialmente cierto si se hace con las que habitualmente pasan inadvertidas.

Los estudios sugieren que los hombres vamos bastante detrás de las mujeres tanto experimentando, como expresando la gratitud. Pero ambos géneros seguro que nos podemos beneficiar de hacerlo un poco más. ¿Nos ponemos a ello? 

Comparte tus éxitos

A todos nos gusta que nos reconozcan aquello que consigamos. Pero, cuando pensamos en ello ¿lo hemos hacho solos?¿O hemos contado con algo de ayuda?

A todas las personas les gusta saber que su consejo, su aliento o su trabajo, es parte de algo exitoso.Y siempre es así. No conseguimos las cosas solos. Hay quien nos ayuda. En muchas ocasiones sin ser conscientes de ello. ¿No estaría genial decírselo? No seamos tímidos. 

La lista

Una de las favoritas de los estudios de gratitud. Hacer una lista es una forma sencilla de disparar la emoción positiva de la gratitud. La podemos elaborar en cualquier momento, relacionada con algo en particular o con nuestra vida en general. Todo es ponerse a ello.

De hecho no es necesario empezar escribiéndola. Podemos hacerlo ahora mismo. Cierra tus ojos y piensa en tres personas a las que tienes algo que agradecer. Puede que ya se dijeses, pero a lo mejor hace mucho tiempo de ello, o que no lo hicieses simplemente porque no surgió así. ¿A qué esperas para hacerlo? 

Utiliza tu lenguaje corporal

A veces no son suficientes las palabras. Los gestos son una magnífica forma de expresar nuestro agradecimiento, que las refuerza. Lo podemos hacer con una sonrisa que acompañe a lo que decimos, un saludo o un abrazo. 

La comunicación no verbal apoya enormemente nuestra intención y le da más calidez y credibilidad.

La carta

Escribir una carta de reconocimiento, agradeciendo es, probablemente una de las formas más elegantes de hacer constar a la persona que la recibe, nuestra profunda gratitud por su ayuda, su implicación, acciones o palabras.

Puede resultar algo clásico -de hecho es muy formal-, pero su impacto es absoluto. No estamos hablando de un email, que puede tener también su público. Una carta, original, firmada por nosotros, es la estrella de un agradecimiento que todos nos gusta recibir.

A ustedes que están al otro lado, leyendo lo que les propongo a diario ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *