Saber escoger el tiempo es ahorrar tiempo

Francis Bacon

El mayor inconveniente para la gestión de nuestro tiempo somos nosotros mismos. Pero no por que no sepamos hacerlo, porque lo perdamos, si no porque no nos queremos. Cuando tratamos de organizar nuestro tiempo, lo hacemos, por lo general, con perspectivas poco realistas. Tenemos una serie de expectativas de lo que queremos o de lo que debemos conseguir. Elaboramos más una lista de deseos y de expectativas, que de objetivos reales. Es muy sencillo que nos frustremos. Casi lo estamos provocando.

Ser consciente de que la distancia entre lo que queremos conseguir y lo que podemos conseguir es, en muchas ocasiones, una de las claves para la gestión compasiva de nuestro tiempo.

Por eso les propongo que hagan una lista de lo que quieran conseguir. Y  que en ella incluyan todo. Tanto aquello que les gusta, o es importante para ustedes, lo que no queda otro remedio que hacer, y lo que no les gusta hacer, pero deben hacer.. Luego viene la tarea de organizarlo en nuestro día a día.

Planteemos, en principio, pocos objetivos. Para luego al final del día, repasar aquellos que hemos podido conseguir, y los que se han quedado en el camino. Es en esa devolución objetiva, donde podemos apreciar hasta qué punto estamos gestionando de forma compasiva, nuestro tiempo..

Un truco final. No se juzguen. Se trata de evaluar cuáles son las circunstancias que han podido influir o no en conseguir aquello que nos habíamos propuesto. Una vez aprendamos a hacerlo, estaremos dando un paso de gigante para una gestión realmente ajustada de aquello que podemos o no podemos hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *