Es fácil ser valiente desde una distancia segura.
Esopo

La psicología en los desastres aborda como el trauma emocional puede evaluarse y tratarse durante las emergencias y, asimismo, investiga las condiciones psicológicas relacionadas con las situaciones de emergencia, como puede ser el trastorno de estrés postraumático.

En este sentido la psicología en emergencias y desastres trabaja con las reacciones y las respuestas de las víctimas y testigos de catástrofes naturales o artificiales, que implican pérdidas de vidas. Los profesionales de la salud mental utilizan sus habilidades para ayudar a los supervivientes y aliviar a los trabajadores que están interviniendo directamente, como bomberos, sanitarios, policías o voluntarios.

En los últimos años, hemos visto cómo esta especialidad de la psicología se ha ido asentando y la atención psicológica en situaciones de crisis y emergencias se está constituyendo como un aspecto esencial del abordaje de las mismas.

Tener la capacidad para intervenir en circunstancias de estas características exige una formación específica, más allá de la que se puede obtener en el grado de psicología. Es una intervención rápida, intensa e indicada, en la que el entorno que nos rodea puede ser extremadamente cambiante e, incluso, hostil. Por ello, quienes proporcionan esta atención, requieren de un entrenamiento y preparación, tanto conceptual como práctica, que se puede obtener a través de formaciones posgrado orientadas a ello.

Estamos ante una de las aplicaciones más relevantes y novedosas de la psicología que abre el campo de nuestra profesión hacia espacios que habitualmente no eran considerados. Afortunadamente, el trabajo serio llevado a cabo en los últimos años por muchos profesionales de la psicología, encuadrados en los servicios de atención en urgencias o en unidades específicas, hacen de esta especialidad una apuesta de futuro a considerar por quienes quieren ampliar horizontes en una profesión fascinante como es la psicología.

La psicología en emergencias y catástrofes representa mucho por lo que quienes estudiamos psicología, nos decidimos a hacerlo. Es una actuación que permite mejorar la situación de las personas que están sufriendo y les ayuda a sobrellevar un cambio brutal e inesperado que ha podido conllevar pérdidas humanas y materiales que han dado la vuelta a su mundo. El papel, además, que supone la psicología en equipos de intervención en urgencias resulta esencial para la maximización de la actuación y para el correcto abordaje emocional por parte de las personas que llevan a cabo la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *