La felicidad es la ausencia de miedo, es una emoción, y como tal, es transitoria.              Eduardo Punset

Al contrario que los pensamientos, nuestras emociones no solo viven en nuestro cerebro, también lo hacen en nuestro cuerpo. Por ejemplo, cuando nos sentimos nerviosos, decimos que tenemos “mariposas en el estómago”. 

Gracias a un nuevo estudio, por primera vez disponemos de un mapa de las conexiones entre las emociones y las sensaciones corporales. Los investigadores indujeron diferentes emociones en los 701 sujetos de su experimento y luego les propusieron colorear, en un mapa corporal, donde sentían más o menos actividad. Los participantes provenían de países nórdicos como Finlandia y Suecia así como del Este Asiático (Taiwan). A pesar de las diferencias culturales, se encontraron importantes similitudes en las respuestas.

Estos son los mapas corporales de seis emociones básicas. El amarillo es el máximo nivel  de actividad, seguido del rojo. El negro es neutral, mientras que el azul indica bajos niveles  (cuanto más claro menos niveles de actividad).

Emociones1

Los autores explican:

“La mayoría de las emociones se asociaban con sensaciones de actividad elevada en la parte superior del pecho, probablemente correspondiendo con cambios en la respiración y en la frecuencia cardíaca. Asimismo, las sensaciones en la cabeza eran compartidas por todas las emociones, probablemente reflejando cambios fisiológicos en el área facial así como los cambios cerebrales provocados por los sucesos emocionales”

Resulta fascinante ver como la felicidad es la emoción que llena toda la actividad corporal, incluyendo las piernas, quizás indicando como la gente alegre están preparadas para la acción.

Junto con las emociones básicas, este es el mapa de siete emociones más complejas.

Emociones2

El amor parece ser la emoción mas activadora, exceptuando en las piernas, pero con tres zonas claramente iluminadas como puede comprobarse en la figura.

El investigador principal de este ingenioso estudio, Lauri Nummenmaa, explica:

“Las emociones no solo se ajustan a nuestro estado mental, sino a nuestro cuerpo. Esta es la forma en que nos preparamos para reaccionar a los peligros u oportunidades que se nos presenten. Ser conscientes de los cambios corporales puede disparar la consciencia de nuestras emociones, tales como el sentimiento de felicidad”

Ya saben, ¡estén atentos a donde sienten el calorcito, nuestro cuerpo no miente!

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *