¿Solo el diez por ciento?

Es la principal fuente del argumento de una nueva película próxima a estrenar y uno de los mitos estrella de la psicología popular o pseudopsicología. Según esto nos sobra el 90% del cerebro. Aparte de lo atractivo que pueda resultar la idea de disponer de tal reserva sin utilizar, esto es totalmente falso. Para empezar el cerebro tomó su forma actual por selección natural. Este órgano representa entre 2% y 3% de nuestro peso, pero ocupa más del 20% del oxígeno que respiramos. Por lo que el funcionamiento del cerebro tiene un costo elevado muy alto y seria imposible pensar que la evolución permitierá tal derroche, para mantener un órgano subutilizado (si fuera este el caso).

[youtube=http://youtu.be/YibFcTkJu3U]

Por otro lado un daño de mucho menos del 90% por accidente o enfermedad representaría una catástrofe.  No hay área del cerebro que siendo destruida o afectada no provoque grandes deficiencias funcionales en los pacientes. Si ese porcentaje de daño fuera irrelevante las personas no entrarían en estados vegetativos por daños en zonas como el telencéfalo, por ejemplo.

Fuente: 50 mitos de la psicología popular

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *