¡Siempre negativa, nunca positiva!
Louis Van Gaal
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VhERJW3ftkw]
Hay que ser positivos. Algo que se oye continuamente en las conversaciones cotidianas. Pero, ¿hasta que punto hay que ser positivos?. Digo yo que habrá cuestiones en que va ser mejor que las interpretemos como lo que son sin empeñarnos en buscarle el susodicho lado positivo. Entre otras cosas porque con algo habrá que comparar.
En su último libro Martin Seligman, recoge un interesante experimento llevado a cabo en las salas de reuniones de varias empresas. Los investigadores registraban las verbalizaciones que se producían en los encuentros profesionales a los que asistían y los clasificaban en frases negativas y frases positivas. Hecho el recuento, compararon la proporción de frases positivas con la de negativas y las relacionaron con la marcha de la empresa. Descubrieron una relación directa entre una proporción positiva y la buena marcha de la empresa. Pero, ¿esto quiere decir que cuanto mas alta sea esta proporción mejor le va a la empresa?. No parece ser así, de hecho, cuando esta proporción se elevaba hasta 13:1 los resultados caían. La proporción mínima adecuada que proponen es la de 2,9:1, es decir tres frases positivas por una negativa. Esta forma de valorar los equipos de trabajo se conoce como la ratio de Losada, y establece que el nivel máximo de desempeño de un equipo se establece en torno a 5,6:1.
Parece quedar claro, entonces, que el balance debe ser positivo para conseguir aquello que nos proponemos, pero ¡sin pasarnos!








2 respuestas
Positivos siempre, pero que no nos haga perder la percepción de la realidad. Positivismo equilibrado con dosis de ilusión y optimismo.
Un saludo positivo.
Eso es. Positivo ¡a pesar de la calima ! Un abrazo amigo. En unos momentos colgaré la presentación de ayer!!