Guía (6 preguntas) para encontrar tu objetivo vital

Seguro que en algún momento de tu vida te has planteado esta pregunta. En estos tiempos convulsos y de cambio constante, nuestra capacidad de adaptación al medio es un paracaídas que nos permite amortiguar los golpes de la incertidumbre, así como nuestra potencialidad para reinventarnos fuera de nuestra zona de confort.

En la antesala de un más que probable nuevo confinamiento, os propongo una reflexión personal que quizás os lleve a una revisión profesional, tratando de dar respuesta a la pregunta que encabeza este post: mi razón para estar en este mundo.

Siguiendo a la experta en marca personal Angie Zapata, tod@s tenemos una “misión” en el mundo, sólo que en ocasiones, al vivir de una forma “inconsciente” nos desvinculamos de ella. Por eso, puede ser muy interesante ahondar en ello y ver qué descubrimos… ¿Aceptas el reto? Pues coge boli y papel y prepárate para bucear en tu autoconocimiento.

En ese folio en blanco traza seis columnas, en las que escribirás todo lo que se te ocurra en base a estas 6 preguntas:

  1. ¿Qué aspectos son más valiosos en tu vida? Por ejemplo, valoro la cercanía, la libertad, la ecología… Si te cuesta dar respuesta a esta pregunta, piensa en tres personas que admires y escribe las 5 cosas que más admires de cada una de ellas. Ahora, escoge las cinco que tú compartes.
  1. ¿Qué te entusiasma? No es sólo que te guste, sino que ames hacerlo.
  1. ¿Qué hacías muy bien de pequeñ@, que te salía bien sin haberlo aprendido en ningún lugar? Tus talentos innatos.
  1. ¿Qué es eso que, al hacerlo, sientes que estás vinculad@ con algo superior a ti? Aquello que cuando lo haces, te hace sentir muy bien, te conecta con un profundo bienestar, que trasciendes (por ejemplo, ayudar a alguien, resolver un problema, escribir un poema…)
  1. ¿Qué es lo que las demás personas siempre destacan de ti? Las cualidades que los demás ven en ti, aquello por lo que te buscan, te llaman, te valoran, o en lo que te piden ayuda.
  1. ¿Qué sabes hacer?  Y en último lugar, en qué te has formado, tus estudios, profesión…

Ahora es momento de combinar las columnas y ver qué sucede. Quizás te puedan parecer cosas absurdas a priori, pero trata de no juzgarlas. Escríbelas todas y ¡que surja la magia! Por ejemplo: valoro el contacto con la gente, me entusiasma coser y crear, de pequeñ@ me encantaba dibujar y colorear, cuando ayudo a los demás a salir de una dificultad me siento muy bien, soy servicial y muy divertida y he estudiado derecho. ¿Qué puede salir de aquí? Quizás… ¡un@ artesan@ que imparta divertidos talleres a personas en riesgo de exclusión social!

Y si esto te ha parecido poco, vamos a darle otra vuelta aún más “mágica” al asunto. Es hora de combinar estas columnas, desde estos tres supuestos:

  1. ¿Qué combinación saldría si hablara el niñ@ que llevas dentro? Nuestro yo libre de prejuicios, de miedo al rechazo o de condicionantes sociales y morales.
  1. ¿Qué combinación saldría si hablase el “sabio” que llevo dentro, mi yo más pragmático? Las raíces, los pies en la tierra.
  1. ¿Qué combinación saldría si respondiese mi yo en “esencia”, es decir, el que no es hombre ni mujer? Mi yo, libre de prejuicios de género.

Ahora te toca reflexionar sobre todo lo que ha surgido de este análisis y sacar tus propias conclusiones… La primera, te la adelanto: observa cómo has empezado este post siendo un “simple” ingenier@/dependiente/abogad@/am@de casa… y te has convertido en un mundo de posibilidades para el mundo. Y recuerda que si no te ves capaz encontrar tu objetivo vital, siempre puedes contar con profesionales de la psicología online o presencial para que te ayuden a descubrir cuál es tu verdadero superpoder.

Rebeca Lajos Rañó

Psicóloga-Sexóloga en Aidé Psicología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.