El cerebro emocional responde a un evento más rápidamente que el cerebro racional.
Daniel Goleman

Las emociones, en la gran mayoría de las ocasiones, determinan cómo nos sentimos, teniendo un impacto real, en la forma en que experimentamos una situación concreta. Esto influye en cómo sentimos, en cómo nos relacionamos, como aprendemos, y otros muchos aspectos de nuestra vida. Obviar este realidad, nos lleva en muchas ocasiones, a sentirnos mal, y no saber porqué.

Las emociones, en cierta medida, categorizan como nos sentimos. Podemos estar enfadados, podemos estar calmados, podemos estar tristes, o alegres. Y eso puede ocurrir en cualquier situación, con cualquier persona, o estando a solas. Pero si hay algo que parece caracterizarlas es su imprevisibilidad. Aparecen y, en muchas ocasiones, no somos capaces de entender porque lo han hecho. A veces ni tan siquiera lo somos de identificarlas. Esto nos puede hacer sentir realmente vulnerables, nos sentimos como si nuestras propias reacciones nos estuviesen manipulando. En parte esto puede deberse a la carencia de entrenamiento emocional que tenemos. No es algo que nos educasen en las escuelas. En muchos casos tampoco en nuestra familia.

Hasta ahora hemos visto muchos programas que proponen entrenamientos en control de las de las emociones. No están mal. Pero quizá carecen de algo que puede ser básico para aprender realmente a conducir muestra emociones. El reconocimiento de las mismas, con aceptación y sin juicio. Esta es la única forma de tener una relación saludable con ellas. Y además, sacarles partido. Si sabemos que estando alegres, rendimos más en un trabajo intelectual, por ejemplo. ¿por qué no buscar la forma de aprovechar esos momentos de alegría durante la jornada laboral para producir? O, si sabemos que llevamos un mal día o que estamos tristes. O enfadados por cualquier razón, ¿no será mejor aprender a identificar la emoción, pararla, o entenderla, para seguir adelante?. Un entrenamiento adecuado puede conseguirlo. Pero no todo vale ni es del todo saludable, mentalmente hablando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.