Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio Tácito

Discutir forma parte de nuestra manera de comunicarnos. Y, a menudo, es la crítica la fuente de estas discusiones. Nos gusta. No lo podemos evitar. Y, en la mayoría de las ocasiones, lo hacemos sin fundamento alguno, sin alternativas reales, solo por hacerlo. Pero este sería otro tema.

¿Qué podemos hacer para responder de una forma adaptativa a estas críticas? Les propongo algunas ideas. A veces, yo consigo seguirlas.

Se agradable. Responder insultando o con agresividad es un signo de debilidad, y quien te critica lo sabe. Por eso, si tienes confianza en lo que dices, se educado. Esto te hará parecer más seguro de lo que lo haría una reacción fuera de tono a una crítica que no te gusta.

Es natural que te moleste. Pero no dejes que se te note. No le des al critico la oportunidad de ser el protagonista de algo que has hecho o escrito tú. Es la base del pensamiento científico. ¡Si no está de acuerdo que demuestre lo contrario!

Se novedoso. Guarda más de lo que muestras. Resulta muy útil poder apoyar tus argumentos con nuevas pruebas que no estuviesen en la mesa previamente. Debe ser mas sencillo de entender. Es decir, guarda en la recámara lo más popular, no utilices todo tu arsenal. La curiosidad debe mantenerse. Y quien debe hacerlo eres tú.

No divagues. Si te pones a dar vueltas “sesudas” para demostrar tus propuestas, estarás perdido. Aunque a ti te parezca interesante, a los demás generalmente no.

Ten razón. A menudo lo olvidamos ¿verdad?. Si no estás seguro de lo que propones, mejor dale unas vueltas antes de presentarlo en público. Si a pesar de esto no consigues estructurar una buena respuesta a la crítica, gana tiempo. Dilata tu respuesta y comenta que lo estudiarás, que buscarás datos para apoyar lo que dices o escribes.

Mejor eso que balbucear intentando ganar en el momento la discusión. En ocasiones es preferible una retirada estratégica.

Y por supuesto, si quien te crítica tiene razón, admítelo. Si lo hace educadamente, claro.

Un pensamiento

  1. Está bien este artículo acerca de las críticas.Con alta autoestima se acepta todo mejor.Ayer me decía una persona especializada en Fobia Social,que no le gustaba la palabra autoestima,que la ponía nerviosa.Decia que la alta autoestima era peor que la baja y es que no sabe de este término.Yo le dije que iba a investigar sobre la autoestima mala o insana y la muy buena.Con baja o nula autoestima,uno se pone automáticamente a la defensiva y puede ofender al que le critica,incluso con buena intención.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.