Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Albert Einstein

Nuestros genes son inteligentes, el resto depende de nosotros. La mayoría de los estudios sobre el ser humano se centran en la inteligencia, en nuestra capacidad intelectual, de razonamiento e, incluso, en las emociones. Somos increíbles, podemos hacer cosas maravillosas. No hay más que ver National Geographic o Discovery Channel ¿A qué somos geniales?

Pero los humanos en ocasiones, bastantes más de las que pensamos, hacemos cosas realmente estúpidas, como pegar la lengua a un polo de hielo o meternos en una crisis económica global.

Por eso, y sin dejar de valorar los estudios sobre la inteligencia humana, quizás sería también útil estudiar lo opuesto: la estupidez humana. Al menos esto es lo que concluyeron dos investigadores, Andre Spicer y Mats Alvesson. En sus estudios, llevados a cabo desde Londres y Lund, en Suecia, investigaron como prestigiosas empresas, consultorías o bancos, abordaron la crisis financiera que vivimos desde 2007.

Su estudio no pretendía descubrir lo que halló. De hecho, su hipótesis trataba de apoyar lo que estas instituciones habían hecho. Pero no fue así. Miles de expertos altamente cualificados, gobiernos, bancos centrales y muchas otras, estructuras financieras o similares, sobradamente preparadas, hacían caso omiso de la avalancha que tenían encima. Lo que viene a ser, para entendernos, como si los bomberos tuviesen todos los medios, estuviesen en el lugar y, aún así vieran, apaciblemente, como ardía la casa hasta los cimientos.

Su estudio concluye es todo lo contrario a lo que se esperaba. Las organizaciones que actuaron de forma más estúpida fueron precisamente las que se suponía que eran más inteligentes. Habían incorporaron a sus estructuras a gente muy preparada, los mejores ¡y les pidieron que valoraran más su intuición que su capacidad de análisis! Lo que provocaron fue una separación intelectual y emocional entre las decisiones de estos individuos y sus consecuencias.

Podemos pensar que estas personas debían tener una fantástica intuición pero esto sería como pedirle a un meteorólogo que prediga el tiempo mirando al cielo. Es de suponer que estará más capacitado que quien no tiene esa profesión, pero no trabaja para la Agencia de Meteorología por su intuición, lo hace por su preparación y titulación académica.

Ocurre lo mismo con otras muchas cuestiones. Es el caso del racismo. Si la educación y el sentido común no nos convence de lo estúpido que es, quizás la ciencia pueda hacerlo. Las evidencias científicas prueban fehacientemente que los prejuicios, el racismo y la intolerancia están fuertemente asociados a individuos con una gran rigidez cognitiva, poca flexibilidad de razonamiento y una pobre capacidad de integración mental.

Una pobre habilidad cognitiva predice mayores prejuicios. Un efecto que se encuentra mediatizado por ideas autoritarias y un nivel bajo de contacto con grupos externos al propio.

En sociología y en psicología social, un grupo externo es un grupo con el que el individuo no se identifica como miembro. Tener poco contacto con grupos externos puede estar correlacionado con determinadas formas de racismo o fobias.

Aunque puede resultar sencillo y de sentido común, esta teoría resulta bastante innovadora en psicología. A pesar de su relevancia para las conductas y las relaciones interpersonales, las habilidades cognitivas han sido ignoradas para explicar los prejuicios.

Al parecer la ciencia ha conseguido probar la conexión entre la intolerancia y la inteligencia. O al menos con la carencia de ella. Y quizás la única explicación que cabe a la estupidez humana es comprobar como la inteligencia y preparación que indudablemente muchas personas tienen, se puede oscurecer a las primeras de cambio.

Mi abuelo a eso lo llamaba soberbia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.