Uno no puede elegir sabiamente en la vida al menos que se atreva a escucharse a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de su vida.
Abraham Maslow

Hoy se celebra el Día de la Salud Mental. Permítanme que comparta con ustedes, una reflexión sobre este concepto que, afortunadamente, cada vez manejamos más. Aunque no con todo el acierto que merece.

La salud mental es un continuo, no un interruptor. A lo largo de nuestra existencia podemos tener una mejor o peor salud mental, dependiendo de infinidad de circunstancias, tanto externas como internas. La salud mental no es la ausencia de enfermedad o trastorno mental. Qué va. Es más bien un acercamiento compasivo y cariñoso a nosotros mismos, queriéndonos y aceptándonos. Solo haciéndolo así, seremos capaces de comprenderlo en los demás.

El que alguien, de forma transitoria o permanente, padezca un trastorno mental, no lo incapacita. Lo hace quien piensa así. Cualquier enfermedad psíquica, sin importar su gravedad, no define a la persona que la está viviendo. No es un enfermo mental. Es una persona con una enfermedad mental. Y si, es importante el matiz. La primera etiqueta y estigmatiza. La segunda no.

Otro punto importante de esta breve reflexión es la voluntad. Nadie padece un trastorno mental porque quiere. Nadie se lo busca. Y no se puede tratar con fuerza de voluntad, ánimos o buenas palabras. Se trata con terapia y, eventualmente, con medicación. Pero, por encima de todo esto, con comprensión. De esa necesaria cuando pensamos que nos puede ocurrir a cualquiera. De la empática. De la que nos hace preguntar en que podemos ayudar, antes de opinar sin ningún fundamento sobre lo que pueda estar pasando en la cabeza de otra persona.

Por esto, esta reflexión de hoy va dedicada a quienes se levantan todas las mañanas, para construir un día nuevo, para luchar por su salud mental y para estar ahí para apoyar a quién lo hace. Muchos héroes y heroínas que están a nuestro lado. Gracias por enseñarnos a vivir en tiempos difíciles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.