Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo

Mario Benedetti

El insomnio se ve, en ocasiones, agravado y confirmado por una serie de creencias falsas. No somos conscientes de ello, de lo que creemos acerca del sueño. Y cómo estas ideas disparan la ansiedad y compromete una buena noche de descanso. C. Carney y R. Manber, en su libro Calma tu mente y vete a dormir, nos muestran algunos de esto mitos y su influencia negativa sobre el sueño.

Todos necesitamos ocho horas de sueño para funcionar. Lo cierto es que hay una amplia gama de necesidades de sueño, y la media de sueño es menor de ese tiempo. En segundo lugar, la duración del sueño es solo uno de los determinantes de nuestro funcionamiento diario. La calidad de nuestro sueño es mucho más importante que el tiempo que le dedicamos.

Si hemos dormido bien, deberíamos despertarnos frescos. Al despertar, lo normal es que estemos alrededor de treinta minutos adormilados. Esto se denomina inercia del sueño o borrachera del sueño. Es un estado transitorio y depende del estadio del sueño en que nos despertemos. Por eso cuando nos levantamos de madrugada, por ejemplo para ir al aeropuerto, muchas veces no nos sentimos tan adormilados como cuando nos despertamos a diario.

Despertarnos un par de veces por la noche, incluso si nos volvemos a dormir rápidamente, seguro que nos está afectando negativamente. La verdad es que es normal que nos despertemos por las noches, brevemente en la mayoría de las ocasiones, y no lo recordemos. El número medio de veces que lo hacemos es de doce, ¡y de la mayoría no nos acordamos por la mañana!

Si estamos más tiempo en la cama, dormiremos más y nos encontraremos mejor el resto del día. Lo cierto es que estar más tiempo en la cama puede llevar precisamente a lo contrario. Además de interferir con nuestro ritmo natural de sueño y alterar nuestro ritmo biológico, incrementa la posibilidad de depresión.

El conocimiento de muchos de estos aspectos nos ayudará a comprender como dormimos y no caer en los estereotipos que a veces condicionan como creemos que debemos hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.