De vez en cuando desaparece, tómate un pequeño descanso, para que cuando vuelvas a tu trabajo tu juicio sea más acertado. Toma cierta distancia, porque así el trabajo parece más pequeño, la mayor parte se puede asimilar en un abrir y cerrar de ojos, y la falta de armonía y la proporción es más fácil de ver.
Leonardo da Vinci.

Desconectar. Este parece ser uno de los objetivos de las vacaciones, especialmente en verano. Pero ¿es realmente esto un concepto correcto? Veamos, hablamos de desconexión del trabajo, de las obligaciones laborales. En resumen: queremos desconectar en los días o semanas que nos tomamos de descanso ¡de lo que hacemos el resto del año!

Algo no va bien con esta forma de pensar ¿no creen? Intentar una “desconexión exprés”, en nuestro tiempo de vacaciones, algo que se asemeja en extremo a quien intenta adelgazar en meses, lo que se ha trabajado durante mucho más tiempo. Esto supone la idea de que conectar, especialmente con nosotros mismos, no está bien.

El error viene de asociar la rutina diaria, con estar conectados. Y no es así. Esta sensación que tenemos durante las vacaciones -que denominamos “desconectar”-, es todo lo contrario. Nos conectamos, en este período, con nuestra familia, con nuestros amigos, aficiones … y esto lo hacemos a consciencia. Por esto parece mucho más intenso. Disfrutamos cada momento. Conectamos con nosotros mismos.

Hacer esto en verano parece mucho más sencillo. O eso pensamos. No tenemos que hacer cosas que, en teoría, no nos gustan. Esto termina provocando que nos cueste “entrar” en nuestras vacaciones unos días (algunas personas no lo consiguen), y la perspectiva de que terminen, nos puede llegar a producir un intenso estrés.

Este fenómeno, que se repite año tras año, nos introduce en una dinámica de automatización vital, que nos aparta de una vida consciente, plena. Vamos viendo como pasan los años, en una rueda de desconexión y rutina. Porque, como habrán intuido, lo que hacemos en verano es encontrarnos con los que queremos, con lo que nos gusta, con nuestras pasiones … es natural que nos haga sentir bien. La pregunta es ¿por qué no lo hacemos, -en la medida que podamos-, el resto del año?

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.