Aferrarse a la rabia es como agarrar un carbón ardiendo con la intención de tirarlo a alguien; eres tú quien te quemas.
Buddha

Todas las personas nos enfadamos. Es natural. Una reacción a algo que no nos gusta, que consideramos injusto o nos molesta. Las razones pueden tan diversas como seres humanos hay.

La ira, el miedo o el asco pueden, en gran medida, determinar esta reacción de enfado. En cierta forma nos protege contra determinadas situaciones que nos pueden dañar a nosotros o a personas que queremos o por las que podemos sentir cercanía emocional.

Esta reacción forma parte de nuestro balance emocional. No es algo malo.
Siempre que no se convierta en nuestro modo de ser, claro. Seguro que se les viene a la cabeza ese amigo o amiga que está permanentemente «enfadado con el mundo». Nada le parece bien, nada es suficiente, todo se hace en contra de él o ella. Unos cuantos conocemos ¿verdad? Ahora les hemos dado por llamar «personas tóxicas», en un ejercicio de etiquetado que nos permite distanciarnos de ellas.

Además de la inoportunidad, inexactitud e injusticia de esta «marca», deja poco espacio para la esperanza. Y va en contra de todo lo que la psicología científica conoce. Las personas cambian. Algunas consiguen salir del círculo del ego que supone el enfado permanente y aprenden que la vida tiene momentos buenos y malos. Y que, en muchas ocasiones, como nos gustaría que las cosas fuesen, no lo son. Y que esto, además, nos hace aprender. Por muy duro que parezca.

Cierto es que convivir a diario con una persona enfadada es una tarea dificil. Que solo se puede conjurar con altas dosis de compasión y paciencia. En ocasiones difícil. El grado en que estemos dispuestos a ello depende, en gran manera, de nuestro amor hacia ellos y hacia nosotros mismos. No siempre es sencillo conjugar ambas cuestiones.

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.