Solo hay dos formas de vivir la vida: una, es pensando que nada es un milagro y la otra, es creer que todo lo es.

Albert Einstein

Bien. Ya sabemos que la práctica de ver lo bueno, pequeño y grande, por lo que estás agradecido en tu vida, es bueno para tu felicidad. Que te hace consciente de ella y te permite ver el mundo -tu mundo- de una forma más balanceada. Te centras en lo que tienes en lugar de lo que no tienes.

Esto consigue que tu actitud diaria sea más constructiva y positiva. Y que, a la hora de afrontar tus retos, los veas como tales. No como problemas irresolubles e incontrolables. Esta pequeña estrategia de autoobservación diaria tiene efectos mágicos en tu día a día. Especialmente si eres consciente de tu contribución activa a ello.

Ahora vayamos un poco más allá. ¿Por qué estamos agradecidos? O, dicho de otro modo ¿por qué estas cosas en particular nos hacen sentir agradecidos? Esto es especialmente importante porque nos hace conocernos mejor. Saber que es lo que hace que nuestra vida tenga sentido y que valoramos especialmente. Ser conscientes de las razones y de su impacto en nuestra felicidad.

El siguiente paso en este camino de reconocimiento de la gratitud es saber que parte de responsabilidad tenemos nosotros en aquello que nos hace felices. Que gane nuestro equipo favorito un partido, nos hace felices. Podemos estar agradecidos de haber nacido en donde lo hemos hecho. Pero no ha ocurrido porque nosotros quisiésemos que fuese así. Es, algo externo, esta condicionado al azar. Depende de algo que nosotros no podíamos modificar en absoluto.

Pero si estamos agradecidos de contar con un buen ambiente en nuestra familia, trabajo o grupo de amigos, la cosa cambia. Aquí si podemos intentar averiguar y potenciar cual es nuestra contribución a ello. Es decir, estaremos agradecidos de poder ser parte de aquello que nos hace sentir que debamos estarlo.

Estas matizaciones al agradecimiento tienen una especial relevancia cuando hacemos esa lista diaria de lo que nos ha hecho felices. Explorando nuestra parte de responsabilidad en ello, de forma consciente. Para mejorarlo y degustarlo como un auténtico manjar emocional.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.