pablo_27102016

El domingo nos regalaran una hora. Atrasaremos nuestros relojes una hora y, aunque sea durmiendo, repetiremos ese período, volviendo al pasado. En Canarias, nos recuerda a cuando vemos como se celebra la entrada de año en la península, mientras nosotros tenemos que esperar otra horita más.

Habitualmente se necesitan entre uno y cinco días para que nuestro cerebro se ajuste al nuevo horario. En la población sana, es relativamente habitual que el cambio de hora provoque alteraciones de sueño, adormecimientos o levantarnos descolocados por la invasión de luz diurna, con el consiguiente cansancio. Algunas personas también pueden ver su estado de ánimo alterado. En general, las consecuencias del cambio de horario son leves y transitorias. No obstante, personas mayores y aquellas que sufran alguna enfermedad que necesiten mantener sus rutinas y descansar de forma adecuada para no experimentar cambios en la frecuencia e intensidad de sus síntomas, son las que se pueden ver más perturbadas por el cambio de horario. Lo aconsejable para todos es que tratemos de tomar ciertas medidas para adaptarnos de forma progresiva al cambio de horario.

Para sobrevivir al cambio de hora podemos, entre otras cosas:

  • Intentar, en la medida de lo posible, mantener regularidad en los horarios de alimentación y sueño.
  • Tratar de armonizar nuestra actividad con los tiempos de luz solar. Así veremos mejorado nuestro rendimiento.
  • Afrontar el cambio de forma progresiva y natural. No es aconsejable utilizar fármacos por mucho que creamos que nos puede ayudar en la adaptación al cambio.
  • Evitar o limitar el consumo de cafeína, alcohol, tabaco y otros productos estimulantes.
  • Evitar las siestas diurnas, en especial aquellas que superen los 20 minutos, para tener más sueño a la hora de acostarnos.
  • Antes de acostarnos se deben realizar únicamente actividades relajantes. Por ejemplo, se debe evitar realizar ejercicio físico justo antes de la hora de dormir.
  • Seguir otra serie de normas básicas de higiene de sueño: Nuestro dormitorio debe ser confortable, aislado de ruidos y tener una temperatura agradable. También es conveniente eliminar relojes y referencias temporales durante el sueño (tan solo deberíamos acordarnos del reloj cuando sonase el despertador).
  • Mantener una actitud positiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.