¿Tiene miedo de ser juzgado por otras personas o de sentirse avergonzado todo el tiempo? La mayor parte del tiempo que está rodeado de otras personas, ¿se siente extremadamente temeroso e inseguro? ¿Estas preocupaciones le dificultan realizar las actividades diarias, como hacer mandados o ¿hablar con otras personas en el trabajo o la escuela?
Si es así, puede que tenga un tipo de trastorno de ansiedad llamado fobia social o trastorno de ansiedad social. La fobia social es un miedo intenso a ser juzgado por otros y a sentir vergüenza. Este miedo puede ser tan fuerte que hace difícil ir al trabajo o a la escuela, o llevar acabo las actividades de cada día.
Toda persona ha sentido ansiedad o vergüenza alguna vez. Por ejemplo, conocer a alguien nuevo o hablar en público puede poner nervioso a cualquiera. Sin embargo, las personas que tienen fobia social se preocupan por éstas y otras cosas por semanas antes de que ocurran.
Las personas que tienen fobia social tienen miedo de hacer cosas comunes delante de otras personas. La mayoría de las personas que tienen fobia social saben que no deberían tener tanto miedo, pero no lo pueden controlar. A veces terminan evitando lugares o eventos donde creen que podrían verse obligados a hacer algo que les haga sentir vergüenza. Para algunos, la fobia social es un problema sólo en ciertas situaciones, mientras que otras personas tienen síntomas en casi todas las situaciones sociales.
Por lo general, la fobia social comienza en la juventud. Un psicólogo puede darse cuenta que una persona sufre de fobia social si ha tenido síntomas durante por lo menos 6 meses. Sin tratamiento, la fobia social puede durar muchos años e incluso toda la vida.
¿Cuáles son las señales y los síntomas de la fobia social?
Las personas con fobia social tienden a:
- Sentir mucha ansiedad cuando están rodeadas de otras personas y les cuesta trabajo hablar con ellas aunque quieran hacerlo
- Sentirse tímidas y avergonzadas delante de otras personas
- Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen
- Preocuparse por muchos días o semanas antes de un evento donde habrán otras personas
- Evitar lugares donde hay otras personas
- Tener dificultad para hacer y conservar amigos
- Sonrojarse, sudar o temblar cuando están rodeados de otras personas
- Tener náuseas o malestar en el estómago cuando están con otras personas.
¿Qué causa la fobia social?
La investigación ha descubierto que el miedo y la ansiedad involucran varias partes del cerebro. Algunos investigadores piensan que no saber interpretar la conducta de los demás puede jugar un papel en generar la fobia social. También están intentando averiguar cómo el estrés y los factores ambientales pueden estar involucrados.
Mindfulness y fobia social
Mucha gente comienza a practicar Mindfulness con el propósito de reducir el estrés en su vida. Y justamente uno de los programas más populares y difundidos es el programa de reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR, Mindfulness-Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn a fines de los años 70. El MBSR es una de las intervenciones más estudiadas científicamente y ha demostrado producir muchos efectos positivos para la salud física y mental de quienes han completado este entrenamiento de 8 semanas.
Otros estudios recientes han mostrado que un tipo de práctica del MBSR (ciertos ejercicios dirigidos a la observación imparcial de la propia experiencia, incluyendo la actividad mental y las emociones) se asocia a una reducción de la ansiedad.
Y esto parece ser el resultado de cambios en la actividad de regiones cerebrales asociadas con los pensamientos de auto-referencia (los pensamientos sobre “mí”, “yo”, “mío”.
Además, en este otro estudio de la Universidad De Stanford, se mostró que la práctica de Mindfulness puede servir de ayuda para las personas con Fobia Social.
En el estudio se encontró una disminución de las emociones negativas y los síntomas de la ansiedad social, en combinación con una mayor respuesta de la corteza parietal -relacionada con la atención- al usar una estrategia atencional de regulación de las creencias negativas.
¿El miedo escénico o el pavor a uno mismo?
Me gustaMe gusta
Ambas cosas amigo!
Me gustaMe gusta