Si te identificas con cualquiera de estas creencias recuerda que no estás solo. Todos tenemos pensamientos y tendencias poco sanas, enterradas muy profundos dentro de nosotros y que a veces asoman. La clave es ser consciente de estos, reconociéndolos y arreglándolos antes de que se vuelvan parte de nuestra rutina diaria.

1. El presente es un indicador del futuro

Cuando las cosas no están funcionando en nuestro favor, tendemos a pensar que el futuro nos depara un poco más de lo mismo. Por algún motivo extraño, no seguimos este mismo tren de ideas cuando las cosas están yendo bien.

2. Es demasiado tarde para hacer cambios

No habrá un sendero perfecto para caminar por la vida para ninguno de nosotros. Frecuentemente sentimos sobre nosotros la presión de las fuerzas externas como familia, amigos, y trabajo. Si las cosas no se alinean de forma perfecta, tendemos a asumir que hay algo malo en nosotros, lo cual no es verdad. Tienes permiso para retroceder y hacer los cambios necesarios. Solo tienes que darte la vuelta y escoger algo nuevo.

 3. Ser vulnerable es peligroso

La sociedad nos enseña a no sentir las cosas demasiado profundamente y a no comentarlo. A menudo tenemos demasiado miedo de contarles a los demás, lo que significan para nosotros. Esto no es sano. Amar es ser vulnerable. La felicidad es vulnerabilidad. Si quieres abrirte a hermosas oportunidades, la vulnerabilidad es el precio que debes pagar. Ponte de pie frente al mundo y di “¡Este soy yo! ¡Tómalo o déjalo!”

4. Estar a solas es un problema

¡Estás equivocado! El verdadero problema es si no te sientes a gusto estando contigo mismo cuando estás con alguien será todavía peor, y es tiempo de cambiar eso. Hay que escoger las relaciones con sabiduría. No permitas que la soledad te envíe de vuelta con alguien con quien no quieres estar. La soledad es increíblemente sana. Ama cuando seas feliz, no cuando necesitas a otra persona para que lo consiga.

5. El encajar es algo bueno

Ignora tus dudas. Olvida la noción de que necesitas encajar. ¡Es momento de sobresalir! Piénsalo… si pasas toda tu vida concentrándote en lo que todos los demás dicen de ti, ¿no terminarás eventualmente olvidando quien eres? Cuando te liberas de las opiniones de los demás, tu presencia comienza a liberar a quienes te rodean también.

6. Hay algo perfecto para mí

A menudo los seres humanos piensan que es posible alcanzar la perfección. Buscamos el amor, amistad, casa, trabajo perfecto, etc. El problema con perseguir la perfección es que esta no existe en un estado estático. La vida es un viaje continuo que evoluciona sin parar. Todo lo que es “perfecto” eventualmente caerá en la imperfección. Sin embargo, con paciencia y una mente abierta, un trabajo imperfecto puede convertirse en una carrera enriquecedora y una casa imperfecta puede convertirse en un hogar acogedor. Es solo un asunto de dejar de perseguir la perfección.

7. Todo lo que te hacen es personal

Las personas pueden volverse tóxicas para sí mismas y para quienes las rodean cuando creen que todo lo que ocurre en el mundo es un ataque directo hacia ellas mismas. Sin embargo, la verdad es que lo que las otras personas dicen tiene más que ver con ellos que contigo. La forma en que las personas reaccionan a ti está directamente correlacionada con sus experiencias de vidas, heridas, y perspectivas. Gran parte de nuestra tristeza, dolor, y decepción es producto de tomar las cosas a modo personal. Simplemente no te aferres a su opinión y usa tu intuición como guía.

8. Nunca deberías estar triste

El deseo constante de estar felices es lo que nos hace miserables. Nada en la vida es constante. Nunca habrá una felicidad permanente y nunca habrá una tristeza absoluta. Nuestros estados de ánimo siempre se moverán entre estos dos extremos. Sin uno no puede existir el otro. En todo momento estamos comparando como nos sentimos ahora a como nos sentimos en otra ocasión – comparando un nivel de nuestra satisfacción con otro. Sal y vive tu vida a su máxima capacidad, disfruta las noches y acepta los momentos malos. Lo positivo, lo negativo y todo lo que haya entre medio. No te concentres solo en la felicidad, sino en tener una vida completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.