En el mundo actual en el cual vivimos, estamos en un constante devenir de circunstancias que, muchas veces, nos sumergen en la inercia: nos dejamos llevar por las circunstancias y acabamos actuando de manera rutinaria.

¿Acaso pensamos en qué nos lleva a actuar de una manera u otra? ¿Cuáles son los verdaderos motivos que nos encaminan en la dirección que tomamos? ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a actuar tal como lo hacemos? Conocer cuáles son los motivos que nos guían nos sirve para conocer realmente qué es lo que nos lleva a tomar ciertas decisiones o porqué nos decantamos por una elección u otra.

Conocer nuestras motivaciones es saber quienes somos. Es el camino del autoconocimiento.
A veces, actuamos sin saber porque lo hacemos. Tenemos una sensación de piloto automático en nuestras vidas. Debemos reflexionar cuáles son las motivaciones que impulsan nuestras decisiones.

A la hora de analizar las motivaciones que nos guían en nuestra vida diaria, podemos encontrarnos con dos tipos de motivación diferentes.

La motivación extrínseca y la motivación intrínseca

La motivación extrínseca impulsa a aquellas actividades en las que los motivos que provocan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las estímulos externos.
Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos ajenos al propio sujeto o a la actividad en si.

Un ejemplo es el salario que alguien recibe por hacer un trabajo.O lo que, personas no hacen por miedo a ser castigadas por ello, como ocurre en los regímenes autoritarios.

A la hora de realizar actividades, en algunos casos, la motivación extrínseca es necesaria, pero una vez iniciadas las actividades lo ideal es que estas se mantuviesen por la propia satisfacción de hacerlas.

La motivación intrínseca se ha definido como la conducta que se lleva a cabo sin ningún tipo de estímulo externo. Es decir, es la realización de la conducta en sí misma lo que nos mueve. Los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona sin necesidad de incentivos externos.

Las características principales para que una conducta se considere intrínseca tienen que ver con dos conceptos: la autodeterminación y la competencia.

Como seres humanos necesitamos transcender, buscamos explorar nuestras propias competencias, conocer cuáles son y ponerlas a punto día tras día.
Estos sentimientos de competencia y autodeterminación no requieren de motivaciones externas ni biológicas para su aparición. Son el agente causal de la propia conducta. La persona es el principal motor para la acción

Un tercer componente posible de la motivación intrínseca es e la curiosidadEste motivo me parece uno de los más grandes y más prácticos que podemos tener.
El motivo de curiosidad viene definido desde los primeros años de vida como la capacidad que tiene el individuo de estar en una situación en la que podemos elegir varias respuestas, y es ahí donde se genera un impulso innato de búsqueda de información para resolver el problema.
Es un motivo intrínseco, no viene definido por recompensas externas

En conclusión, para motivarnos a hacer algo en particular, no hay nada mejor que querer hacerlo, aunque los incentivos o pagos que podamos recibir pueden contribuir a comenzar a movernos.
El equilibrio entre ambos tipos de motivaciones sería lo ideal para asegurar una motivación duradera y gratificante para el individuo.

Un pensamiento

  1. Totalmente de acuerdo, pero porque ocurre que sabiendo que tengo que hacer ciertas cosas, estando convencida de hacerlas no estoy motivada? como se llega a ese cambio de pensamiento que te hace que te motive a hacer las cosas y no te dejes llevar por la tristeza, y veas que el dia te come y todo te parece una eternidad????

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.