Quien está donde debe estar, en el momento que es necesario, ha aprendido una de las mayores lecciones
Leocadio Martín

Han sido unos días muy duros. En esta tierra y en otras muy cercanas en el corazón, hemos vivido tragedias, más o menos imprevisibles. Personas que se van, porque la tierra se mueve, porque se cae un edificio o por un terrible accidente de tráfico.

Estas circunstancias nos hacen conscientes de la fragilidad de la vida. De como estamos sujetos a ella por hilos muy débiles. En psicología esto se denomina indefensión.

Ocurre cuando perdemos la sensación de control que creemos tener sobre nuestra vida y todo se tambalea. De un momento a otro, quienes estaban a nuestro lado, ya no lo están. O lo que es peor, no sabemos si lo estarán.

img_jfita_20160412-184101_imagenes_lv_getty_540187953-khJG-U401061407680VqF-992x558@LaVanguardia-WebEs la espera, el proceso que se vive en los alrededores de una tragedia, mientras los equipos de rescate buscan entre los escombros o los hierros. Es algo angustioso. 

El papel de la psicología en estos casos viene determinado por la urgencia. Se requiere una respuesta rápida que ponga a disposición de quienes han sufrido la tragedia, de una u otra forma, un apoyo profesional que mitigue en lo posible, la dureza de los momentos que están experimentando.

Es lo que ha ocurrido en estos días. Mis compañeros y compañeras psicólogos, han puesto en la calle su profesionalidad, su saber hacer y su disposición, para ayudar a las víctimas de una tragedia cercana, en el sur de la isla de Tenerife. Un ejercicio de generosidad sin límites que pone a las personas y a su atención en primera línea. A eso nos dedicamos.

Son estos momentos en los que me siento honrado por quienes comparten mi profesión. Dedicación, abnegación y un intenso trabajo. 

Gracias colegas, por ser tan grandes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.