Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.
Eduardo Galeano

Las personas que experimentan altos niveles de ansiedad, perciben el mundo de una forma diferente, según un estudio publicado en la revista Cell. Específicamente, encuentran difícil diferenciar entre lo que es seguro y lo que no lo es. Esto provoca que sobre generalicen su respuesta emocional a circunstancias que, en principio, no deberían provocarla. Según los autores esto podría explicar la mayor vulnerabilidad a la ansiedad.

En determinadas personas, su experiencia emocional parece inducir una plasticidad en sus circuitos cerebrales que permanece hasta que la experiencia que ha provocado el ataque, desaparece.

Estos cambios ocurren en los circuitos primarios que condicionan la respuesta posterior a nuevos estímulos, resultando en un incapacidad para distinguir entre situaciones relativamente similares.

Lo que parece acontecer, es que la persona experimenta una suerte de ansiedad preventiva a casi todo lo que, en principio, originalmente, no le provocaba ansiedad. A medida que pasa el tiempo, la similitud entre las situaciones se va ampliando, y el individuo puede llegar a responder con ansiedad a estímulos que no tienen prácticamente nada que ver con los originales.

Es como si se produjese un contagio, que puede abarcar todas sus conductas y provocar una verdadera incapacidad para actuar. La persona queda bloqueada por la ansiedad. Más específicamente, por como ésta le hace ver el mundo. Algo, además, que no puede controlar, ya que se produce una inhabilidad perceptiva para discriminar.

Quienes sufren este trastorno de ansiedad generalizado, requieren de tratamiento psicológico específico. Nunca se “curará” por si solo, ni es algo que pueda modificarse “con fuerza de voluntad”.

2 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.