David Criado, en un interesante artículo nos hace, a mi modo de ver una acertada reflexión acerca de lo que pueden denominarse comportamientos tóxicos.

De algún modo he descubierto en mi vida y en el ejercicio de mi profesión que un comportamiento tóxico es un acto o conjunto de actos que consciente o inconscientemente hacen daño a uno mismo y/o a otros.

Lo que viene a proponer es salirnos de las etiquetas de «personas tóxicas» e irnos a «personas con comportamientos tóxicos«. La primera caracteriza a la persona, la segunda a sus conductas, dándonos la posibilidad de modificarlas porque ¿quién no ha sido tóxico en alguna ocasión?

Un comportamiento es tóxico si cumple alguna o todas estas premisas:

  • Cuando solo aporta sentimientos negativos (de miedo, culpa, insatisfacción, frustración,…) sin aportar ningún sentimiento positivo (de reconocimiento, satisfacción, alegría, disfrute,…)
  • Cuando parte de una tiranía emocional (autoafirmación del ego y de la realidad propia por encima de la realidad o sentimientos de los otros)
  • Cuando reproduce (es decir, parte o imita) otros comportamientos tóxicos anteriores generando un bucle emocional negativo en uno mismo o en los demás
  • Cuando genera (es decir, provoca) comportamientos tóxicos en los demáscontagiando conflicto o dolor.

Es posible por tanto identificar este tipo de comportamientos y trabajarlos para que no afecten a la salud mental del individuo o grupo que los experimenta.

Según Criado, los tres mayores antídotos contra un comportamiento tóxico son el sentido del humor (relativiza, relaja y distiende), el diálogo significativo (construye y aporta razonamiento lógico), y la generación de confianza (el paso del tiempo y la construcción de una relación mutua).

Toda persona tiene derecho a agotarse de sí misma y de otras, y a marcar a menudo distancias saludables. Creo que es nuestro deber y responsabilidad trabajar para que las personas que nos rodean mejoren pero quizás es mucho más importante ser conscientes de que solamente ellas nos harán saber o entender cuándo pueden y quieren mejorar.

Si quieres saber si tienes comportamientos tóxicos, puedes leer nuestro anterior artículo en Cámbiate.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.