El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres
Simone de Beauvoir

Como seres humanos, nos encanta clasificar. Especialmente en dos categorías: Lo bueno y lo malo, el Ying y el Yang, luz y oscuridad, tu y yo … mujeres y hombres. Esta última dualidad es una de nuestras preferidas. No en vano libros como “Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus” o películas como ¿Qué quieren las mujeres? tienen tanta aceptación, a pesar de sus tópicos e inconsistencia.

La psicología no se ha quedado atrás. Prácticamente en todos los campos de nuestra disciplina, encontramos investigaciones o estudios que hacen referencia a las diferencias encontradas entre unas y otros. Con mayor o menor acierto a la hora de interpretarlos, dicho sea de paso.
La psicología positiva no se podía quedar atrás. En este caso en investigar las diferencias entre hombres y mujeres en las fortalezas de sus caracteres. Interesa identificar cuales son las dominantes y como se desarrollan.

¿En qué son las mujeres más fuertes?

Un estudio llevado a cabo en 2011 acerca de las diferencias de género y fortalezas del carácter, mostró que las mujeres puntuaban más alto en las fortalezas de honestidad, generosidad, amor, gratitud y justicia. La satisfacción vital la predecía el ánimo, la gratitud, la esperanza, el aprecio por la belleza, la excelencia y el amor. Las mujeres puntuaban más alto en gratitud que los varones. También lo hacían en en inteligencia social. La feminidad está asociada, además, al amor por aprender, la espiritualidad y la creatividad. Cuanto más masculino es un hombre, más alejado de estas fortalezas. Esto es lo que concluye un estudio realizado en nuestro país hace unos años.

¿En qué son más fuertes los hombres?

Los hombres parecen puntuar alto en honestidad, esperanza, humor, gratitud y curiosidad. La satisfacción vital parecía ser predecida por la creatividad, perspectiva, justicia y humor. Es lo que concluyen varios estudios que muestran como los hombres puntúan más alto que las mujeres en creatividad. También en liderazgo, autocontrol y ánimo. Esto parece confirmar los estereotipos de género, que no parecen encontrar fortalezas como el amor, el perdón o el amor por aprender, como fortalezas masculinas.
Otro estudio encuentra que los hombres relacionan las fortalezas cognitivas como un gran predictor de la satisfacción vital. La capacidad de trabajo en equipo, la generosidad, la perspectiva o el coraje, se perciben conectados fuertemente con ella.

¿Qué aprendemos de estos estudios?

Si bien pueden haber diferencias en fortalezas del carácter entre hombres y mujeres, son muchas más las que compartimos. Ambos vemos la gratitud, la esperanza y el ánimo como muy importantes para la satisfacción en nuestras vidas. Asimismo, y para ambos géneros, la valoración que le damos a las fortalezas que se valoran en nuestra cultura, es algo esencial para nuestra felicidad.

Los estudios han confirmado que existe una dualidad entre los sexos, pero solamente cuando se identifican con estereotipos asociados al genero. Nos hace pensar si los hombres y las mujeres nacen con ciertas fortalezas o si es la aceptación cultural y ejercicio de las mismas, la que provoca realmente estas diferencias.

En definitiva, no parece que las fortalezas estén asociadas al genero. O por lo menos, lo estén más que cualquier otra característica determinada por la cultura o el aprendizaje, como los juguetes, el tipo de deporte u otros hábitos.

Desde el punto de vista de la psicología positiva, nuestras fortalezas, tanto las que tenemos, como las que gustaría tener, se pueden adquirir con entrenamiento y determinación. Es por esto que nuestro trabajo va orientado a enseñar como hacerlo. Porque además creemos que es una magnífica forma de contribuir a la igualdad entre las personas, sin distinción de genero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.