¿Qué es comunicación Asertiva?
Es la capacidad de expresar lo que se quiere manifestando sus ideas, comunicando sus emociones y permitiendo a los demás comunicar las suyas, es buscar mecanismos equilibrados que favorezcan ambas partes.
¿Por qué cuesta tanto comunicarnos asertivamente?
Nos han enseñado desde pequeños a callar nuestros enfados y frustraciones. Siempre hemos creído que esconder el enojo hace que evitemos un conflicto, cuando en realidad lo estamos aumentando, porque ese enojo no se olvida, queda guardado dentro de nosotros y se va sumando con una y otra acción de las personas que nos rodean, es por eso que explotamos con el más mínimo gesto o palabra de alguien que no tiene nada que ver con nuestro enojo, ocasionando discusiones sin sentido
Tenemos miedo a que nos llamen “conflictivos”, cuando el conflictivo es precisamente la persona que no resuelve su enfado con aquella que le ocasionó esa emoción, y se la pasa viendo ataques de otras que ni siquiera entienden su comportamiento.
Otra situación que no nos permite comunicarnos correctamente, es la imagen que tengamos de nosotros mismos. Si, de manera inconsciente pienso que los demás hablan mal de mi, encontraré evidencias de ello, si pienso que un elogio es una burla, así la otra persona lo haga honestamente asumiré que se está burlando; entonces es la percepción que tengo del mundo que me rodea la que me muestra lo que yo quiero ver, más no lo que en realidad es.
¿Qué debo hacer para tener comunicación Asertiva?
Lo primero que debemos tener claro es por qué le molestó la acción o las palabras de la otra persona, ¿fue por un enfado no resuelto de su pasado?, ¿por qué la acción de la otra persona afecta su imagen o su desempeño real? O porque le falta equilibrar lo que es justo para usted y lo que es justo para el otro.
Identificar la forma de ser de la otra persona y respetar su estilo, sin determinar que algo que dijo lo hizo para ofenderle, es una forma de mejorar su comunicación, también le permite saber cómo debe hablarle.
Ponerse en el lugar del otro y tratarlo asertivamente, aunque él no se comporte de igual manera. No entrando en juegos ni dinámicas que lo alejen de su objetivo.
Tener por costumbre hacerle reconocimientos a las personas que lo rodean, estableciendo un buen contacto visual con una posición corporal relajada y un tono de voz claro y sostenido.
Utilizar un vocabulario asertivo: “Yo pienso”, “Yo siento”, “Yo quiero”.
Palabras de colaboración (“Vamos a ver”, “¿Cómo podemos resolver esto?”).
Demostraciones de interés (“¿Qué piensas tú?”, “¿Qué ves?”).
En una resolución de conflictos hay que dejar expresar el enfado, la ira y la frustración sin gritos y sin ofensas, eso se hace diciendo: me molestó, me dolió, me ofendió…o preguntar ¿qué te molesto?, ¿qué te ofendió? O ¿por qué te enojas?…para luego poder encontrar las alternativas de solución que agraden a ambas partes, pero si no se saca el sentimiento negativo éste queda incrustado en nuestros órganos creando enfermedades y comunicaciones futuras dañinas.
¿Por qué me conviene comunicarme asertivamente?
Porque evita perder el tiempo, las energías y las emociones en malos entendidos, en peleas innecesarias que dañan las relaciones familiares y laborales.
Porque da herramientas para entender mejor lo que es importante para usted y para los demás, haciéndolo más inteligente emocionalmente.
Porque le permite concentrarse en sus metas y le brinda un ambiente cotidiano agradable y relajado, con menos estrés.
Porque le ayuda a crear relaciones sólida y sanas.
Porque lo hace un mejor ser humano, feliz con usted mismo y con los demás.