Hay muchos motivos por los cuales las personas no buscan ayuda para resolver sos problemas de salud mental. El temor, la pena y la vergüenza impiden con frecuencia que las personas y sus familias hagan algo.

Pablo340A veces ser capaz de buscar ayuda, apoyo y tratamiento profesional que necesita, es una cuestión de cambiar su opinión acerca de la salud mental y de cambiar el modo en que reacciona ante los problemas de salud mental.

Presentamos algunos puntos importantes para tener en cuenta:

  • La salud mental es igual de importante que la salud física. De hecho, las dos están estrechamente relacionadas.
  • Los problemas de salud mental son reales y merecen ser tratados.
  • No es culpa de la persona si tiene problemas de salud mental.
  • No se debe culpar a nadie. Los problemas de salud mental no son signos de debilidad.
  • No son algo de lo que usted pueda salir solo incluso si lo intenta.
  • No importa si es hombre o mujer, está bien pedir ayuda y obtenerla.
  • Hay esperanzas.
Las personas mejoran y se recuperan con ayuda del tratamiento y son capaces de disfrutar de vidas más felices y más sanas.

La Salud mental es la forma en que nuestros pensamientos, sentimientos y conductas afectan nuestra vida. La buena salud mental conduce a una imagen positiva de uno mismo y, a su vez, a relaciones satisfactorias con amigos y otras personas. Tener bienestar mental ayuda a tomar buenas decisiones y afrontar los desafíos de la vida en el hogar, el trabajo o la escuela.

No es extraño que los adolescentes desarrollen problemas de salud mental. Los problemas varían de leves a graves. Lamentablemente, la mayoría de los jóvenes con problemas de salud mental no reciben ningún tipo de tratamiento. Las investigaciones indican que hay tratamientos eficaces que pueden ayudarles.
Si nos rompemos una pierna o tenemos neumonía, no dejariamos de buscar tratamiento. Sin embargo, las personas jóvenes con frecuencia pasan por alto los problemas de salud mental pensando como reaccionarán o que es algo de lo que deben avergonzarse. Esa manera de pensar impide que las personas obtengan la ayuda que necesitan. A veces obtener ayuda es una cuestión de cambiar de opinión.

¿Cómo saber si necesito ayuda?

Los cambios en los sentimientos como, por ejemplo, temor o enfado son una parte normal de la vida. De hecho, aprender sobre los cambios del estado de ánimo, qué los desencadena y cuándo suceden, es importante para conocerse y aprender sobre nosotros mismos.

Hay muchas situaciones como, por ejemplo, un divorcio en la familia o relaciones tensas con amigos, que pueden provocar estrés emocional. Las situaciones difíciles pueden hacer que nos sintamos tristes o con desánimo durante un tiempo. Esto es diferente a tener problemas de salud mental como la depresión. Por ejemplo, las personas jóvenes que tienen depresión suelen experimentar una sensación abrumadora de impotencia y desesperanza durante períodos prolongados. Esta depresión puede conducir a sentimientos de suicidio.

Determinadas experiencias, pensamientos y sentimientos indican la presencia de una diversidad de problemas de salud mental o la necesidad de recibir ayuda. Es importante reconocer las siguientes señales:

  • Encontrar poco o ningún placer en la vida.
  • Sentirse inútil o sumamente culpable.
  • Llorar mucho sin ningún motivo en particular.
  • Aislarse de otras personas.
  • Experimentar ansiedad grave, pánico o miedo.
  • Tener grandes cambios en el estado de ánimo.
  • Experimentar un cambio en los patrones de alimentación o sueño.
  • Tener muy poca energía. Perder el interés en los pasatiempos y las actividades placenteras.
  • Tener demasiada energía, tener problemas para concentrarse o continuar con planes trazados.
  • Irritarse o enojarse con facilidad.
  • Experimentar un ritmo acelerado de pensamientos o agitación.
  • Escuchar voces o ver imágenes que otras personas no experimentan.
  • Creer que los demás se confabulan contra usted.
  • Querer hacerse daño o querer hacérselo a otra persona.

No es fácil detectar estas señales o darse cuenta de lo qué significan. Los profesionales de la salud mental calificados están capacitados para hacer un diagnóstico preciso.
Como regla general: cuanto más tiempo duran las señales, más graves son; y cuanto más interfieren con la vida diaria, mayor es la posibilidad de que sea necesario un tratamiento profesional.

¿Quien me puede ayudar?

A veces las personas no obtienen la ayuda que necesitan porque no sabemos a quién recurrir. Cuando uno no se siente bien, puede resultar difícil seguir los pasos necesarios para mejorar. Pero es importante saber que cuando se trata con problemas emocionales o de salud mental, no debemos hacerlo solo. El proceso de recuperación combina la autoayuda y la complacencia de permitir que los demás lo ayuden. Reconfortar y recibir apoyo, la información, los consejos y el tratamiento profesional son todas formas de ayuda.

Piensa en todas las personas a las que puede recurrir para obtener apoyo. Éstas son personas que se preocupan por usted y pueden ayudarle a sentirse cómodo, son personas que lo escucharán y alentarán, y que pueden coordinar un tratamiento para usted. En otras palabras, busque en su vida personas generosas que puedan ayudarlo.

Estas personas pueden ser:

  • Padres, madres u otros familiares
  • Amigos o amigas
  • Alguien que sea como un padre o una madre para nosotros.
  • Otros adultos cuyos consejos valora, tal vez un maestro o entrenador, o el padre de un buen amigo.

Las investigaciones indican que los hombres son mucho más reacios a buscar y recibir ayuda que las mujeres. Si bien algunas personas pueden tener dificultad recurriendo a personas en las que confían, dar este primer paso es muy importante para obtener ayuda.

Los profesionales de la salud que se especializan en ayudar a personas con problemas de salud mental y a sus familias son psicólogos y psiquiatras. En España, se accede a estos profesionales a través de nuestro médico de cabecera o pediatra en caso de ser menor de edad. La psicoterapiaes a menudo una parte importante del tratamiento de la salud mental a cargo de profesionales cualificados. En otros países existen otras fórmulas para llegar a estos profesionales que pueden ser a través de la escuela o del trabajo social o enfermería comunitaria.

¡Informáte!

Cuanto más conocimiento tiene, más fácil es salir adelante
Internet o las bibliotecas son una excelente fuente de información sobre la salud mental.
Hay muchos sitios web relacionados con la salud y la salud mental. Algunos son de mejor calidad que otros. Es importante saber si la información que aparece en un sitio proviene de fuentes fiables. Hay que ser cauteloso cada vez que se comparte o intercambia información en línea: existe la posibilidad de que no se mantenga en privado. Usa la información para saber, y luego actúa acudiendo a alguna de las personas que te comentamos más arriba.

Nada es peor que nada

Las consecuencias de no obtener ayuda para los problemas de salud mental pueden ser graves. Los trastornos no tratados suelen continuar y empeorar, y pueden generar nuevos problemas. Por ejemplo, una persona que tiene ataques de pánico puede comenzar a beber más alcohol de la cuenta, con la esperanza equivocada de que este la ayudará a aliviar su dolor emocional.

Una recomendación final: para ser un buen amigo o amiga, nunca mantengas en secreto una conversación sobre suicidio

Los amigos suelen confiar entre sí sus problemas. Sin embargo, si un amigo menciona el suicidio, tómelo en serio y busque de inmediato ayuda de un adulto en quien confíe o de un profesional de la salud. Nunca mantenga una conversación sobre suicidio en secreto, incluso si un amigo se lo pide. Es mejor correr el riesgo de perder una amistad que arriesgarse a perder a un amigo para siempre.

En resumen, la buena salud mental depende de nosotros. Si tenemos necesidad de ayuda, no lo dejemos pasar. Los problemas no desaparecen con el tiempo. Al contrario, su tendencia es a agravarse.

Adaptado de APA

Un pensamiento

  1. Hoy en día nos preocupamos más de la estética corporal, que no es ni siquiera salud corporal, que de la salud mental. Igualmente detrás de esa inquietud excesiva x el culto corporal hayan escondidos algún trastorno mental. Es viejo eso de Mente Sana Cuerpo Sano….enhorabuena, genial como todo lo que leo. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.