El mundo que deseabas puede ser conquistado.
Existe, es real, es posible, es tuyo.
Ayn Rand

¿A cuántos de ustedes le han hecho (o le harán) esta pregunta, estos días?

No es extraño. Concebimos la mayor parte de nuestra vida como rutina. Volver al trabajo, a la escuela, a nuestra casa … no es algo deseable. O, por lo menos no tanto como quedarnos en el pueblo, la playa o en cualquier otro lugar donde desarrollemos nuestras vacaciones.

Este es nuestro modelo de vida

Empezamos el día esperando a que se termine, la semana esperando a que llegue el viernes, el año esperando a que lleguen las vacaciones y trabajamos toda la vida esperando a que llegue el retiro… esperamos el día soñado en el que ya por fin podamos hacer lo que de verdad queremos.

Vivimos en la permanente postergación de la vida. ¿Cuántas cosas que soñamos las iniciamos con alguna de estas expresiones?: cuando yo tenga…, cuando yo pueda…, cuando yo logre…

Y estos días de retorno, este modo de pensar se hace especialmente evidente. Desconectar se concibe como que hemos estado un tiempo, las vacaciones, disfrutando de lo que nos gusta: la familia, los amigos, la playa, un buen libro … Curioso ¿verdad? Porque para mi esto parece más una conexión que una desconexión. Es más, me atrevo a sugerir que vivimos desconectados ¡de nosotros mismos!, la mayor parte del año.

Porque lo cierto es que si conseguimos que nuestra vida sea distinta y más adaptada a nuestros gustos y crecimiento personal durante las vacaciones ¿Por qué no lo conseguimos el resto del año?

Ya, ya … ¡es imposible! Tenemos mucho trabajo, muchas responsabilidades, mucha presión y … simplemente ¡no se puede!

La mala noticia es que tienen razón. No se puede. Al menos si ustedes no quieren. Porque hacerlo depende de cada uno de nosotros y no de lo que viene de fuera. Por muchas responsabilidades que tengamos, mucho trabajo o, incluso, mucho estrés, resulta sorprendente hasta que punto depende de nosotros, y no queremos admitirlo.

Me pueden argumentar que no es así. Que, objetivamente, no tienen tiempo para hacer todo lo que quisieran hacer para sentirse bien. Y que si lo pueden hacer, durante las vacaciones. Y, es ahí, donde nos equivocamos.

Por supuesto que no podrán disponer de todo el tiempo del que disponían durante este tiempo de descanso. Pero ¿de verdad que no tienen unas horitas a la semana para hacer algo de lo que les gusta? ¿A qué si? Me responderán ¡no es lo mismo! En verano, lo hago cuando quiero y durante la jornada laboral es cuando puedo. Otra falacia. También eligen hacerlo en ese momento ¡podrían no hacer nada!

La verdad es que conectar y desconectar tiene más que ver con nuestra actitud que con el período laboral que estemos viviendo. Si nos empeñamos en que no hay tiempo para construir un gran castillo de arena en la playa con nuestros hijos (algo que si podemos hacer durante el verano), estaremos olvidando que si podemos ir a la playa (o al campo, o al parque ..), que si podemos estar con nuestros hijos o que si podemos construir (digamos un puzzle). Y que todo esto son pequeños o grandes momentos de conexión emocional con aquello que nos hace sentir felices y está disponible durante todo el año. Solo depende de nosotros el elegirlo.

Por eso a la pregunta del principio respondo ¡no! Al contrario. lo que he hecho es conectar. Porque este período lo que consigue conmigo es hacerme consciente que es lo importante en mi vida. Y de lo que no debo olvidarme el resto del año.

Tal vez el problema que tenemos es que estamos esperando el momento justo y la oportunidad precisa para hacer las cosas perfectas, mientras pasan a nuestro lado un montón de maravillosos instantes, que desaprovechamos. Por eso retrasamos todo, porque creemos que ahora no se puede, que ahora nada de eso es posible pero que en un futuro “mucho mejor” sí será. Todo esto no es más que apego, y el apego produce miedo. Disfrutemos de cada momento y de cada persona que tenemos. Esa es la clave de la conexión.

2 pensamientos

  1. Sinceramente,,creo que nada es falta de tiempo,,,son prioridades,,,siempre he sido la loca de la familia,,porque no me gusta dejar las cosas para despues,, y a mi me ha resultado muy bien, tan bien que no las sigo dejando,, estoy combencida que si esperamos el tiempo preciso ,,,ese no llegara jamas,,hay cosas que trae la vida,,y hay otras que tenemos que hacer que pasen
    Como mi prioridad es mi conexion conmigo misma,,entonces hago que pase,,no necesito esperarme para el domingo,,o las vacaciones,,,despues del trabajo en vez de volver a casa a ver television,,me voy al parque a caminar y meditar,,, en invierno no puedo salir a caminar,,entonces pongo el sonido del mar cierro los ojos y me transporto a donde yo quiero ❤
    Era criticada porque cuando mis hijas estaban pequenas,, en vez de limpiar la casa me hiba con ellas al parque, al cine, o a andar en bicicletas, a veces saliamos a cenar como en una cita y a platicar de lo que estaba pasando en la escuela,,,, mis hijas crecieron y se fueron ,,,,y la casa sigue igual sin limpiarse,,,ahora si ,si quiciera tendria todo el tiempo del mundo para limpiarla,, 🙂
    Puedo postergar el trabajo,,pero no mi prioridad que es sentirme bien comigo misma,,aun en mis horas de trabajo cuadno me quedo sola,, viajo por momentos a mi interior ❤
    Respondiendo a la pregunta,,, desconectaste?,, desconecte del reloj y de tener responsablidades laborales,,soy muy desoconectable en esa area,,no me llevo los problemas laborales a la casa,,,,,,,y no puedo decir que conecte conmigo misma,,porque no me siento que estaba desconectada ❤ ❤ ❤
    Podria decir de mi,,que tengo automatizado el Sistema de conexion/desconexion a combenencia ❤ Gracias,,,,,Feliz Inicio de Semana 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.