La mayor parte de las personas,
falseando la verdad, prefieren parecer a ser.
Esquilo
Porque, seamos sinceros, todos mentimos. En un momento u otro. Pero ¿por qué lo hacemos?. El psicólogo Robert Feldman se refiere a la autoestima como una de las mayores fuentes. Específicamente los bajos niveles de la misma.
“Cuando las personas sienten que se amenaza su autoestima, aumentan sus mentiras”, afirma contundentemente. Entonces, mentir parece estar asociado al autoconcepto que tenemos, a nuestra satisfacción con nosotros mismos. Este autor cree que muchas de las mentiras tienen el único propósito de mantener o elevar nuestro estatus social o personal. Lo hacemos para evitar conflictos, para no tener que enfrentarnos a compromisos incumplidos o a promesas no satisfechas. Esta es la fuente de la mayoría de nuestras farsas.
Lo que parece cierto es que cuanto más nos alejamos de nuestro ideal personal, más probabilidades tenemos de mentir. Por esto, parece que el mejor camino para apartarnos de este estilo de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, viene de nuestro autoconocimiento personal y de nuestro compromiso sincero con la aceptación personal.
Te espero esta noche en Siempre nos Quedará Paris, en Onda CIT http://www.ondacit.com, a partir de las 22.00 UTC+1