Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo…. del miedo al cambio.

Octavio Paz

No es una obligación ¡lo que faltaba! Uno cambia si quiere cambiar, y punto. Que quede bien claro desde el principio. Nuestra propuesta va dirigida a otras personas. A las que si quieren modificar aspectos de su vida con los que no se encuentra a gusto, que le resultan extraños y que, incluso, siente como ajenos a su persona.

El primer paso de este camino es un reconocimiento e investigación de nosotros mismos que nos puede llevar un tiempo y que puede resultar, en ocasiones, frustrante. Estamos intentando salir de lo que ahora se llama nuestra “zona de confort” y que no es otra cosa que aquellas cosas que estamos habituados a hacer y que, aunque no nos gusten, nos hacen sentir seguros.

Por eso es tan importante la soledad en estos primeros pasos. Porque pueden ser los que determinen hacia donde queremos ir o nos pueden llevar hacia otras “zonas de confort” vestidas de aventura o de atrevimiento y que vienen empaquetadas en forma de guías o autoayuda. Pero no nos engañemos, siguen siendo espacios “seguros” con apariencia de otra cosa. Es como las “dietas milagro”. Bajarás de peso, sin duda, pero el efecto rebote no te lo quita nadie.

Citas14a.001

Avanzar en nuestro conocimiento y aceptación es, inevitablemente, el único camino para empezar. Y puede chirriar. Porque a lo mejor nos descubrimos haciendo o pensando cosas que no nos permitíamos hace un tiempo. Son los primeros pasos. Vienen con una mezcla de fascinación y de miedo. No nos preocupemos. Vamos bien.

Porque si queremos cambiar, esta es, precisamente la primera pregunta que te deberás hacer ¿Qué es lo que quiero cambiar? O mejor todavía ¿Qué es lo que tengo? Es ahí donde empieza todo. Sin conocer lo que tenemos va a ser bastante difícil que podamos abordar lo que nos gustaría tener.

Es esta primera fase de nuestro trabajo personal la que puede resultar más complicada de afrontar. Vivimos automáticamente y la conciencia de quienes somos, de cuales son nuestras características, las cosas que nos gustan de nosotros mismos, la hemos ido perdiendo en el camino. Cuando a alguien se le pregunta por sus virtudes, que le agrada de su personalidad, generalmente se bloquea o es incapaz de ir más allá de unas cuantas características vagas sobre su físico o forma de ser. No nos conocemos y esto es realmente paradójico cuando queremos cambiar.

Coincidirán conmigo en que sin saber de donde partimos, conocer adonde vamos es, cuando menos complicado. Por esto el primer paso debemos darlo hacia nuestro propio conocimiento personal. Sin complejos y sin comparaciones. Examinar que es lo que nos gusta y que no nos gusta de nosotros mismos. Y es un trabajo solitario como ya hemos dicho antes.

Es este autoconocimiento el que nos lleva a la aceptación, en el sentido que propone el mindfulness o atención plena. Esta orientación de la psicología, enraizada en la tradición budista milenaria, sostiene que tenemos, en nosotros mismos todo lo que necesitamos para ser felices. El truco está en encontrarlo. Y, seamos sinceros, resulta muy complicado entre la maraña de juicios y expectativas en las que vivimos.

Es un camino de exploración, como cuando vamos por nuestra ciudad o pueblo y miramos hacia arriba o hacia los lados, descubriendo cosas que ni sabíamos que estaban allí. No puedo dejar de ver la semejanza de este principio de cambio con el lugar donde vivo. Un lugar turístico a donde viajan muchas personas y se da la paradoja que son los viajeros amigos los que, frecuentemente, me muestran las maravillas del sitio donde vivimos.

Por esto cambiar es una opción personal. Cada persona decide si quiere o no hacerlo. Nuestra propuesta es bien sencilla. La llave la tenemos nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.