En el amor todo queda roto en el momento en que uno de los dos amantes ha pensado que la ruptura es posible
Paul Bourget
Aunque es un consejo común que recibimos al terminar una relación amorosa, lo cierto es que está muy mal visto por aquellos que defienden que, tras una ruptura, se debe pasar las penas en soledad, como una forma, entre comillas, madura, de afrontar el triste momento y también como un supuesto respeto a lo que significó para alguien su ex pareja y la antigua relación.
Por otro lado, ese “luto”, supuestamente, evitaría hacer cosas que luego pueden provocar arrepentimiento, como lo sería, influenciado por la susceptibilidad emocional, caer en los brazos de cualquiera que muestre algo de interés o, peor aún, de alguien que no se lo merezca. Pero tanta racionalidad en los sentimientos post separación han sido desestimados por una serie de estudios recientes, que aseguran que aquellas personas que sí encuentran un clavo para sacar al anterior, son más felices y se recuperan mejor de su fin amoroso.
Después de evaluar el comportamiento de 313 adultos jóvenes, algunos solteros y otros en pareja, un estudio del Queens College y de la Universidad de Illinois llegó a la conclusión de que la mejor forma de sanar un corazón roto es estando con otra persona.
Los resultados, publicados en el Journal of Social and Personal Relationships dicen que aquellas personas que, tras terminar una relación seria se involucraron en el corto plazo con un nuevo amor, muestran una recuperación emocional mucho mayor que las que no.
Además, los que se guiaron por esta filosofía del mostraron tener su autoestima menos dañada, más confianza en las citas y en sus capacidades para enamorar, y se mostraron menos enganchados por sus ex.
“Esto sugiere que tener una nueva pareja puede ser efectiva en el propósito de superar más rápidamente a un ex, incluso cuando la ruptura era reciente”, según recogen los investigadores en declaraciones a The Huffington Post
“En comparación a los que permanecieron solteros, las personas que habían comenzado a salir de nuevo, generalmente, estaban mejor… Ya que las citas les habían demostrado que tenían la habilidad de atraer a otra pareja, su confianza era mayor”, agregaron.
Pese a la mala reputación del “clavito”, parece ser que el común de la gente suele utilizar esta modalidad para superar las rupturas sentimentales, de forma más frecuente de lo que se cree.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Missouri, descubrió que un tercio de los universitarios que recientemente habían terminado una relación, habían tenido relaciones sexuales con otros en su período de “luto”. Además, aquellos que habían sido dejados por sus ex parejas parecían más propensos a tener este comportamiento, acompañados por sentimientos de enojo y angustia, según publicaron en Archives of Sexual Behavior.
“La gente usa el sexo como una forma de superar a sus ex o de venganza hacia ellos, como consecuencia de una ruptura”, aseguró entonces Lynne Cooper, psicóloga de la Universidad de Missouri y uno de los miembros del estudio, según Livescience.com.
¿Usar una nueva relación como desquite o como una buena forma de dar vuelta la página? Ése parece ser el dilema.
Adaptado de artículo publicado en emol.com