Ellos se ríen de mi porque soy diferente, pero yo me rio de todos ellos porque son iguales
Anónimo
¿Tememos lo diferente? Todo aquello fuera de lo normal es encasillado en este término equívoco, que se le ve como algo malo.
La forma de pensar, de vestir, de hablar, el color de piel, de ojos, la estatura… la combinación de todo, algo en particular… muchas veces la sociedad critica a las personas y ve diferente algunos de sus comportamientos porque no están dentro de lo normal.
Antes de decir cualquier cosa, debemos preguntarnos: ¿qué es ser normal y qué ser diferente? Juzgamos a las personas por su apariencia, sin conseguir ver lo que en realidad son. Es decir, vemos lo que queremos ver y eso nos limita, nos empequeñece. Las cosas normales y diferentes no existen, son nada más una serie de convenciones culturales.
Estancarnos en este modelo, sin abrir la mente a la experiencia, lo único que va a conseguir es que quedemos atrapados en este paradigma social. Siempre seguiremos haciendo lo mismo y esto no conseguirá que nuestra sociedad se enriquezca, abrazando esas diferencias.
Ser diferente es comunicar igual que todos, pero de otra manera. Si abriéramos nuestra mente y viéramos el mundo desde varios puntos de vista -y no solo desde el establecido- romperíamos con el paradigma de lo que es normal y lo que es ser diferente. Nos daríamos cuenta de que lo normal, son sólo líneas imaginarias impuestas por las personas. Estas líneas delimitan un rango y todo lo que está por fuera o lo que sobra de esos límites, es lo diferente.
La paradoja, sin embargo, es que todos nos queremos considerar diferentes. Únicos en cierta medida ¿Por qué entonces esta discusión entre lo anormal y normal, entre lo diferente y su opuesto? Si no conocemos la respuesta no caigamos en el error de encasillar a los demás en estos grupos, que en realidad no existen, ya que todos somos iguales, pero solamente algunas personas piensan que piensan de manera diferente a los demás cambian el mundo, lo mejoran. Y los admiramos por eso.
Si no aprendemos esto, y entendemos que es la diferencia, el cambio, lo que nos enriquece, estaremos viendo la vida desde el otro lado de la valla.
Y todos queremos, de alguna forma, ser protagonistas de nuestra vida ¿o no?