El mayor bien que puedes hacerle al prójimo no es solo compartir con él tus riquezas, sino revelarle además las suyas
                                                                                                                         Benjamin Disraeli

Esta es la pregunta a la que estoy dedicando mis esfuerzos en los últimos tiempos. Tiempos difíciles para todos y en los que parece que los cimientos de lo que era nuestra vida se han ido desmoronando. Desde un punto de vista emocional, de nada nos sirve las explicaciones de porque hemos llegado hasta aquí. Más bien al contrario, estas interpretaciones lo que consiguen es hacer que la mayoría de nosotros pensemos en que si estaba tan claro a donde nos iba a llevar ese estilo de vida despreocupado y despilfarrador ¿Por qué no se tomaron las medidas adecuadas para que nos viésemos en esta situación?

Esto nos provoca incertidumbre e indefensión además de desconfianza en los responsables y se convierte en un magnífico caldo de cultivo para la proliferación de gurús despiadados que tratan de vendernos salidas a la desesperanza con bonitas palabras y sin planes reales de cómo hacerlo.

En contraposición con estas opciones poco recomendables y no contrastadas, la psicología es la disciplina que tiene como principal objetivo que aprendamos a conocernos a nosotros mismos, a saber lo que queremos, a crecer como personas.

La psicología trabaja en diferentes áreas personales y sociales. Tiene que ver con problemas prácticos y con trastornos que pueden alterar nuestra vida. Los profesionales de esta disciplina pueden, entre otras cosas:

  • Ayudarnos a superar una depresión, el estrés, traumas o fobias
  • Mitigar los efectos de la separación conyugal en los hijos
  • Acelerar la recuperación tras un accidente cerebral
  • Ayudar a parar el acoso escolar o laboral
  • Asegurar que la enseñanza en nuestras escuelas se realiza de la forma más efectiva
  • Estudiar como podemos rendir más y ser más felices en nuestro puesto de trabajo
  • Asesorar a la policía y al sistema judicial para desarrollar su labor de una forma más efectiva
  • Ayudar a los deportistas a disfrutar más y alcanzar mejores resultados en su disciplina

Y muchas otras tareas, más o menos específicas, que forman parte de nuestra cotidianeidad. Muchas las tenemos absolutamente integradas y otras, probablemente porque no las hemos necesitado, son desconocidas para nosotros. La psicología basa sus propuestas en estudios científicos. Estos estudios se publican en revistas especializadas y, tras contrastarse, pasan a ser parte del desempeño de la profesión.

El ámbito de la psicología, sin embargo, es más amplio de lo que la mayoría del público conoce. No solamente tiene un papel terapéutico o asesor. Los psicólogos podemos ayudar a ver las cosas desde otra perspectiva, a cambiar.

Todos nos enganchamos en rutinas y tenemos la sensación de no poder salir de ellas. Un profesional de la psicología te puede orientar a identificar opciones diferentes que no has considerado previamente y cambiar el rumbo de tu vida. Aprender a pensar de una forma diferente incluye cambiar nuestras creencias y nuestras expectativas. Hacerlo nos ayuda a experimentar nuevas formas de pensar, de ser conscientes de nosotros mismos. Esto incrementará nuestro bienestar mental, aprendiendo estrategias que nos permitan afrontar con garantías de éxito los momentos complicados de nuestras vidas.

La psicología nos ayuda a conocernos a nosotros mismos. A comprender como somos, a aceptarnos. De esta forma aprendemos a ser más libres, a confiar en nuestro criterio.

Respuestas

El próximo día 17 de Enero, a las 19.00 horas, te espero en el Salón de Actos de la MAC, en Santa Cruz. Les espero, para contarles curiosidades que he tenido la oportunidad de compartir durante este tiempo de Cámbiate y, por supuesto, responder a aquellas preguntas que ustedes deseen hacer.

4 pensamientos

  1. Hola buen dia, disculpe usted es el autor de «La psicología nos ayuda a conocernos a nosotros mismos. A comprender como somos, a aceptarnos. De esta forma aprendemos a ser más libres a confiar en nuestro criterio.» Muchas gracias, hasta luego.

    Me gusta

      1. Si es que lo leí en una imagen, y me gusto mucho, pero pues me puse a investigar si tenia autor y por eso le pregunto para ponerle el autor y como vi que dice Benjamín Disraeli y le pregunto para ponerle nombre del autor de la frase y poder utilizarla gracias buen día Hasta pronto.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.