24 de noviembre (16:00 a 19:30)
25 de Noviembre (10:00 a 14:00)
San Cristóbal de La Laguna
http://www.nexforma.com/2012/10/seminario-cambia-t-otra-forma-de-ver-mi.html
¿SE PUEDE CAMBIAR?
Esta pregunta resulta clave cuando estamos en un momento complicado de nuestra vida. Las diferentes formas en las que abordamos estas situaciones las achacamos a “nuestro carácter”. Decimos que alguien es fuerte o tiene capacidad de adaptarse cuando vemos que en circunstancias que para unos significan abandonar, otros tienen éxito. Y ahí nos quedamos, es algo que otros pueden hacer, pero nosotros no.
Cada uno tiene un estilo afectivo propio, es decir, la propensión a responder de la misma manera -con agresividad, tristeza, pesimismo, irresponsabilidad- a determinados desencadenantes. Ahora sabemos que una parte importante de estos estilos afectivos son adquiridos, aprendidos. Y también sabemos que podemos cambiarlos con la adecuada guía y mediante esfuerzo.
Esto modifica nuestra perspectiva de la posibilidad del cambio personal. Éste está sujeto a la determinación que cada uno tenga y puede estar “forzado” o simplemente “necesitamos” hacerlo.
La clave está, entonces en querer cambiar y conseguir aquello que en circunstancias excepcionales somos capaces de hacer.
¿Cuántas veces nos encontramos con que no tenemos control sobre nuestras propias vidas?
¿Cuantas veces perdemos los nervios con la menor tontería?
¿Cuántas veces ofendemos sin querer?
Me gustaría mostrarles una experiencia distinta, diferente, nueva, que nos anime a disfrutar mas de la vida, del trabajo, a superar la falta de éste, de la familia, de nuestras aficiones. Hablaremos y compartiremos ideas sobre la motivación, la autoestima, el autocontrol, la felicidad y en muchos casos de su ausencia.
También de la necesidad de dedicar tiempo y esfuerzo a las cosas, a las personas, a nosotros mismos. De la poca cultura del esfuerzo y el sacrificio que hemos desarrollado en los últimos 30 años y que hace que tengamos una generación entera con problemas para aceptar la adversidad, la frustración, el desánimo y la desesperanza.
Hablaremos de la manera de entender el trabajo como un esfuerzo, de la familia como un proyecto, de la diversión como una oportunidad de conocernos.
Hablaremos de lo que es relevante, de lo que no lo es.
ME GUSTARÍA QUE LO COMPARTIÉRAMOS.