Educación es lo que sobrevive cuando se olvida lo que se ha aprendido.

B.F. Skinner

A medida que el tiempo pasa (el mío), y uno va haciéndose mayor, comienza a desarrollar una especial habilidad para el recuerdo, especialmente para el recuerdo de aquellas cosas que eran distintas hace un tiempo.

Especial relevancia tiene en este caso lo que he dado en denominar «las formas». Quizás otros lo llamen educación, respeto, normas de convivencia, saber estar, u otras acepciones que solo vienen a significar una manera de comunicarse con los demás que define a las personas.

Desafortunadamente, es algo que no parece estar de moda en cada vez mas situaciones. Encontramos como el saludo correcto, el turno de palabra, u otros instrumentos de comunicación se minimizan, se olvidan o, lo que es peor, se obvian.

De esta forma, nos encontramos con el advenimiento de una forma de comunicarse zafia y agresiva que nos venden como «directa» o efectiva. No es asi. Los relaciones humanas funcionan mucho mejor si se sostienen en la educación, en la consideración hacia los demás y el respeto mutuo.

Mi teoría sobre estas no solo se queda en la influencia de los tan denostados «programas del corazón», sino que va mas allá. En la escuela, en el puesto de trabajo, encontramos que la forma de relacionarse se ha deteriorado, teniendo una especial relevancia en esto el desconocimiento o, lo que es peor, el desprecio, de la mas basicas normas de comunicación entre las personas.

Por todo esto reivindico desde este espacio la recuperación de las formas, de la comunicación educada que transmite consideración hacia las personas que nos rodean, trabajan con nosotros, para nosotros o, simplemente, nos cruzamos ocasionalmente. Es un verdadero placer cuando un desconocido nos devuelve un saludo de buenos días. Somos sociales y es la forma de hacer ver a los demás que les vemos y les consideramos.

En este espacio de cambio que les propongo que compartamos, dejemos un espacio para el saludo, para el reconocimiento a los demás y para la sonrisa amable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.