O quizás debería decir, comer menos para que la bebida me cunda más, o comer menos para utilizar las calorías que me ahorro en la bebida … En fin, este nuevo fenómeno bautizado como «drunkorexia» en inglés y que en español podría demominarse «ebriorexia» o «alcoholexia» consiste precisamente en eso, no comer para beber.

Según Victoria Osborne de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Minnessotta, en un estudio llevado a cabo con mujeres jóvenes, el 16%  informaban que restringían la comida par «ahorrar calorías» para beber. Sus motivaciones eran «prevenir la subida de peso», «ahorrar dinero» (para gastarlo en bebidas más tarde) o «intoxicarse mas rápido».

Como recoge el prestigioso blog de divulgación científica United Academics:

La combinación de poca comida y uso inadecuado de el alcohol puede tener peiigrosas consecuencias físicas, cognitivas y comportamentales ……. estos problemas inlcuyen dificultades para tomar decisiones, para estudiar o concentrarse, además de tener un mayor riesgo para caer en un trastorno alimentario o adictivo. Al metabolizar las mujeres el alcohol de diferente forma que el hombre están mas expuestas a estos riesgos.

Las consecuencias a largo plazo de este tipo de práctica están todavía por determinar, pero no es díficil imaginar que la combinación puede tener serias consecuencias al deprivar al cerebro de los nutrientes necesarios combinado con el daño orgánico producido al consumir alcohol sin nada en el estomago, de manera habitual.

La tendencia a dejar de comer durante horas o apenas comer durante el día para compensar las calorías ingeridas con las bebidas se está extendiendo, sobre todo, entre las chicas jóvenes. El efecto del alcohol es mucho más rápido si no han comido, además de más económico.

Estamos ante una distorsionada forma de salir de copas con pocos recursos, adelgazar e intoxicarse más rápido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.